Sección patrocinada por sección patrocinada

Arte Sacro

Calderón de la Barca regresa a su esencia católica en los Teatros del Canal

El auto sacramental 'El teatro del mundo' revive su esencia religiosa y musical del Siglo de Oro

Imagen promocional de 'El teatro del mundo'
Imagen promocional de 'El teatro del mundo'Teatros del Canal

Calderón de la Barca regresa este jueves al Siglo de Oro en Teatros del Canal con 'El teatro del mundo', auto sacramental que revive su esencia religiosa y musical de la mano de la compañía teatral For the Fun of It que conmemora su décimo aniversario.

En un comunicado, este espacio cultural de la capital ha detallado que la obra, adaptada por Ignacio Rodulfo Hazendel y dirigida por Antonio Castillo Algarra, se presentará hasta el 21 de septiembre tras su estreno el pasado abril en el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid. En concreto, la propuesta recupera el título original de la primera edición y devuelve el auto calderoniano a su forma original, combinando teatro y música tal como se hacía en el Siglo de Oro.

El montaje integra veinticuatro piezas musicales de autores como Francisco Guerrero, Palestrina o Haendel, junto a canto gregoriano, polifonía renacentista, barroco, villancicos y danzas del Corpus Christi, así como una de las primeras óperas religiosas compuestas en las misiones bolivianas del siglo XVIII. Además, se apoya en dos pilares: la música y la dimensión religiosa.

Calderón, considerado el dramaturgo del catolicismo, utilizó los autos sacramentales para sintetizar la doctrina cristiana y reflexionar sobre la libertad humana. "Recordar la dimensión trascendente del hombre lo es. Nos dirigimos a un mundo ayuno de teología, de Historia del Arte, de liturgia, del tesoro compartido con mil años de cultura en español, sin historicismo ni cinismo de ninguna clase", ha trasladado la compañía.

No es la primera incursión de For the Fun of It en el universo calderoniano: en 2016 estrenaron 'La crítica del amor', considerado el primer musical barroco de gran formato en España, alternando texto y música antigua, fórmula que ahora retoman. En 'El teatro del mundo', se plasma la visión de Calderón de considerar la vida humana como una representación, en la que cada ser humano interpreta un papel determinado.

En la trama de la obra, los personajes encarnan arquetipos sociales, a los que el Autor, trasunto de Dios, propone que representen a los hombres y su vida en la Tierra, al cabo de la cual, rendirán cuentas por cómo han vivido y recibirán un premio o un castigo.

Desde su fundación en 2014, la compañía ha apostado por un teatro culto y accesible, que combina música, danza e interpretación para transmitir a las nuevas generaciones un legado cultural de más de mil años. Fundada por el historiador Ignacio Rodulfo Hazen y el dramaturgo Antonio Castillo, la productora ha creado y representado títulos como Oro y plata de Ramón, Más acá de los romances y el actual El teatro del mundo, además de formar a sus propios intérpretes en verso, canto, danza, literatura, historia y estética.