
Sección patrocinada por 

Estreno
La pasión sostenida de Octavio Paz
El Teatro de la Abadía recupera la poesía del nobel de literatura para trazar un mapa de su mundo emocional, en el que tuvieron un peso fundamental tres mujeres: Elena Garro, Marie-Jose Tramini y Bona Tibertelli

“Sólo es cierto / el calor de tu piel. / En tu respiración escucho / la marea del ser, / la sílaba olvidada del Comienzo”. Algunos de estos versos de Octavio Paz, que rematan su hermoso poema ‘Antes del comienzo’, están incluidos en ‘Los amantes feroces’, la primera producción propia del Teatro de la Abadía en esta temporada recién inaugurada. Junto a otros escritos suyos de naturaleza ensayística y epistolar, la poesía del nobel mexicano es la fuente de inspiración de esta obra con dramaturgia de su paisano Jorge Volpi que dirige Rosario Ruiz Rodgers.
Igual que hiciera Paz en su libro ‘La llama doble’, el espectáculo trata de relacionar tres pilares que sostienen el sentimiento amoroso: la sexualidad, el erotismo -o sensualidad- y el amor propiamente dicho. Y todo ello pasando por las diferentes etapas de la vida.

La obra toma como protagonistas a cuatro amantes que, según Ruiz Rodgers, “se ven abocados a que se cuente la historia amorosa de un hombre, que es Octavio Paz, a lo largo de toda su vida”. Las preguntas que esos cuatro amantes plantean a Paz, y que justifican todo el desarrollo dramático, son las siguiente, según la directora: “Qué era el amor para él y de qué manera alimentó su vida; en qué falló a la hora de amar; por qué no amó libremente…”. De este modo, junto al autor de ‘El laberinto de la soledad’, desfilan por la función otros personajes reales relacionados con él, como el novelista argentino Adolfo Bioy Casares, el crítico y escritor francés André-Pieyre de Mandiargues, el artista plástico mexicano Francisco Toledo y, por supuesto, sus tres compañeras: Elena Garro, Marie-Jose Tramini y Bona Tibertelli, todas vinculadas igualmente al mundo de la cultura y con una polifacética personalidad artística y creadora. “Octavio Paz amó a la misma mujer en tres personas distintas -afirma Ruiz Rodgers-; con los altibajos que tuvieron esas relaciones al interponerse en ellas terceras personas”. Lucía Quintana, Germán Torres, Isabel Pamo y el mexicano Leonardo Ortizgris dan vida a todos los personajes que aparecen en escena dentro de una propuesta en la que se ha querido expresamente, explica la directora, “dar cabida a distintas nacionalidades dentro del reparto y trabajar con un abanico amplio de acentos, no solo hispanos, sino también de otras lenguas como el francés”.
Una particularidad del trabajo interpretativo es que el elenco ha contado con la ayuda de una coordinadora de intimidad, labor que ha recaído en Rebeca Medina. Esta figura, cada vez más demandada en el mundo actoral, y ya bastante extendida y asentada en los rodajes de cine, empieza a introducirse ahora en el teatro. De hecho, ‘Los amores feroces’ es uno de los primeros montajes que la incorpora. “La coordinadora de intimidad nos permite a todos trabajar con respeto hacia el resto de compañeros”, asegura Germán Torres. “Hay que tener en cuenta que los actores trabajamos todo el tiempo con nuestro cuerpo y nuestras emociones -añade Lucía Quintana-, y hay un tipo de escenas que no resultan fáciles para nosotros si no se han preparado”, si no ha habido un trabajo previo que permita abordarlas con confianza y seguridad.
Para el equipo artístico del montaje, y para el director del Teatro de La Abadía, Juan Mayorga, ‘Los amores feroces’ trata de ser, en clave artística, “una respuesta, a través del amor, a esa guerra que vemos hoy tristemente como sigue moviendo el mundo”.
- Dónde: Teatro de la Abadía, Madrid. Cuándo: hasta el 12 de octubre. Cuánto:19 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar