Encierros

Así es la ganadería del quinto encierro de San Fermín 2025: Jandilla, con pasado negro y éxito en San Isidro (horario y dónde verlo)

A las ocho de la mañana dará comienzo en Pamplona la tradicional carrera, que será retransmitida a todo el mundo a través de Televisión Española

Así es la ganadería del quinto encierro de San Fermín 2025: Jandilla, con pasado negro y éxito en San Isidro (horario y dónde verlo)
Así es la ganadería del quinto encierro de San Fermín 2025: Jandilla, con pasado negro y éxito en San Isidro (horario y dónde verlo)Pamplona

Este 2025 marca la vigésimo cuarta aparición de Jandilla en Pamplona, y lo hace con todo el peso de su leyenda. La divisa extremeña se ha convertido con los años en una de las más esperadas por los corredores veteranos… y también en una de las más temidas. Su fama no es gratuita: toros de impresionante trapío, que combinan nobleza con una bravura imprevisible, capaces de desatar carreras de infarto en apenas unos segundos. Los sanfermines en estado puro. De ahí que gusten tanto a los corredores.

Los datos lo confirman: los Jandilla suelen dejar huella, también en el parte médico. Su media histórica ronda los dos heridos por encierro, y su nombre quedó grabado a fuego en la memoria colectiva tras la muerte del corredor madrileño Daniel Jimeno, corneado el 10 de julio de 2009 por un toro de este hierro. Aquella mañana, como tantas otras, el encierro se convirtió en una frontera entre la emoción y el riesgo real y quedó grabado en la memoria colectiva para siempre.

De la campiña andaluza al corazón de Extremadura

La historia de Jandilla se remonta a las ramas más puras del encaste Juan Pedro Domecq. Tras el fallecimiento de Juan Pedro Domecq y Díez, la familia dividió los hierros: mientras el primogénito heredaba la ganadería titular, Jandilla pasó a manos de los hermanos menores. Inicialmente fue Fernando Domecq quien tomó las riendas —más tarde fundaría su propia divisa, Zalduendo— y sería Borja Domecq Solís quien consolidaría el hierro con una personalidad reconocible y una ganadería que se haría fuerte en las ferias más exigentes.

Jandilla abandonó hace años su sede original en Jerez de la Frontera para asentarse definitivamente en Extremadura, donde hoy pasta entre las fincas "Don Tello" y "Los Quintos", en el término municipal de Mérida. Actualmente, la ganadería está dirigida por su hijo, Borja Domecq Noguera, que ha sabido mantener el prestigio de la divisa… y elevarlo. No en vano, Jandilla ha sido reconocida este año con el Premio San Isidro a la ganadería más completa del abono madrileño, un galardón que la confirma como una de las casas más sólidas del panorama actual.

Cartel rematado por la tarde

Por la tarde, en la plaza de toros, los astados de Jandilla medirán la verdad de tres toreros con estilos bien diferenciados. Abrirá plaza Juan Ortega, torero sevillano de inspiración clásica; volverá al ruedo pamplonés Andrés Roca Rey, máximo referente del toreo contemporáneo; y cerrará cartel Pablo Aguado, otro sevillano que busca reencontrarse con su mejor versión.

Un trío que tendrá frente a sí toros marcados por un hierro que no admite tibiezas. En la edición de 2024, el encierro con los Jandilla duró 2 minutos y 56 segundos y se saldó con un corneado y dos corredores contusionados. No fue uno de los más violentos, pero sí volvió a dejar clara la intensidad con la que estos toros afrontan el recorrido.

Estos son los toros

Estos son los ocho toros que han llegado a los Corrales del Gas, que han dado en la báscula un peso medio de 554 kilos, once más que el del año pasado. Respecto a las capas, hay cuatro negros mulatos, dos colorados, un castaño y un llamativo albahío. Todos son cuatreños, salvo el 108, cinqueño.

1. Maquinador, número 1, nacido en 11/20, de capa negro, 560 kg.

2. Espía, número 6, nacido en 10/20, de capa negro mulato, 565 kg.

3. Gorrero, número 7, nacido en 10/20, de capa colorado bragado, 550 kg.

4. Vinaza, número 12, nacido en 12/20, de capa colorado, 595 kg.

5. Viperino, número 63, nacido en 11/20, de capa negro mulato, 535 kg.

6. Sibarita, número 87, nacido en 10/20, de capa castaño, 550 kg.

7. Víbora, número 90, nacido en 11/20, de capa albahío, 520 kg.

8. Histórico, número 108, nacido en 11/19, de capa negro mulato, 555 kg.

Horario y dónde verlo

Todos los días, del 7 al 14 de julio y a partir de las 7:15 horas, Julián Iantzi y Ana Prada presentarán ‘Vive San Fermín 2025’, aunque la emoción se desbordará a las 7:55 con el primer cántico a San Fermín que podremos ver también en directo. Será el primero de los tres antes de que los toros hagan la carrera de la incertidumbre.