
Feria de Abril
¡Silencio, se torea! Hoy en Sevilla: Morante, Ortega y Aguado
El coso del Baratillo acoge esta tarde una de las citas más esperadas del abono, con tres toreros que encarnan la escuela sevillana del toreo ante astados de Domingo Hernández

La plaza de toros de Sevilla acoge este jueves una de las tardes más esperadas de toda la Feria de Abril. A las 19:00 horas, con toros de la ganadería de Domingo Hernández, harán el paseíllo Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado, tres nombres que no solo comparten acento, sino una manera de entender el toreo.
En los tiempos que corren, donde la velocidad y el ruido ocupan el centro de casi todo, el cartel de hoy representa una excepción luminosa. Morante, Ortega y Aguado no torean para sumar trofeos ni agotar repertorios. Su estilo —basado en el juego de brazos, la cadencia, el temple y la estética— responde a una escuela muy concreta: la sevillana. Esa que convierte la quietud en discurso y la lentitud en mensaje. Esa que no se mide por la cantidad de muletazos, sino por su hondura, ritmo y belleza.
La ganadería elegida para esta tarde no es ajena a ese concepto. Los toros de Domingo Hernández, asentados en el encaste Domecq, combinan clase, bravura y recorrido. En los últimos años, esta divisa ha ofrecido triunfos rotundos en Sevilla y ha sido habitual en tardes de máxima categoría. Sus astados, nobles y con ritmo, se adaptan especialmente bien al toreo de trazo largo y mano baja que hoy puede brillar en la Maestranza.
El interés del cartel se multiplica por el momento en que llegan sus protagonistas. Morante de la Puebla, tras su ausencia prolongada durante buena parte de 2024, ha regresado este año con renovada calma interior y con el foco puesto en tardes escogidas. En la Maestranza, una plaza que ha sido testigo de su genialidad y también de sus sombras, siempre se le espera como al artista que puede volcar la tarde en una sola verónica.
Juan Ortega vuelve al coso sevillano con el aval de haber protagonizado, en la pasada edición de la feria, una de las grandes faenas de la temporada. Lo hizo precisamente ante un toro de Domingo Hernández, con el que firmó una obra que fue considerada la cumbre artística de aquel año en Sevilla. La faena, reconocida con premios de prestigio, fue un ejemplo de cómo el clasicismo y la pureza pueden emocionarlo todo.
Pablo Aguado, por su parte, completa el trío con un estilo que ha hecho de la sutileza su sello personal. Capaz de ralentizar el tiempo en cada muletazo, Aguado representa una nueva generación que no ha renunciado a los valores clásicos, pero que los proyecta con una sensibilidad contemporánea. En su plaza, ante su gente, cada gesto se multiplica en significado.
La de hoy es una tarde para los sentidos. Una cita que trasciende lo numérico y se adentra en lo estético. Una oportunidad para ver, quizás, menos toreo pero más toreo. El de verdad. El que no se puede explicar con palabras.
"No hay billetes" y televisión
Con el cartel de "No hay billetes" para esta tarde colgado en las taquillas hace varios días (el primer lleno de la feria tras el Domingo de Resurrección), solo queda una opción para ver el festejo: las cámaras de Canal Sur Televisión, que después de 14 años volverá a transmitir un festejo de la Feria de Abril en abierto. La cadena autonómica repetira transmisión el sábado 3 y el cierre del abono el domingo 11 de mayo. La corrida dará comienzo a las 19:00h.
✕
Accede a tu cuenta para comentar