Sección patrocinada por: sección patrocinada

Real Madrid

El Real Madrid cierra el curso con beneficios pese al coronavirus

El club cifra su presupuesto para esta temporada en 616,8, calcula que unos 300 millones menos que si no hubiera habido pandemia

Florentino Perez, presidente del Real Madrid, presidiendo una Asamblea General de Socios
Florentino Perez, presidente del Real Madrid, presidiendo una Asamblea General de SociosAlberto R. RoldanLa Razón

Dicen en el Real Madrid que hay que mirar a la lejanía, al futuro y no tener una visión corta, que podría poner en peligro la institución. Por eso las precauciones, las negociaciones para bajar sueldo y los escasos movimientos en el mercado. El objetivo es perdurar.

El club blanco ha presentado sus cuentas y a diferencia de otros grandes clubes de España, sus números son positivos, con unos beneficios de 313.000 euros, pese al derrumbe económico por culpa del coronavirus. “El 2019/20 ha estado marcado en su últimos tres meses y medio por los efectos de la pandemia sanitaria provocada por el COVID-19, efectos que persistirán, previsiblemente, a lo largo de todo el ejercicio 2020/21″, dice el informe del club blanco. “En cuanto al proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu, en el ejercicio 2019/20 las obras se han realizado según lo previsto, compensándose la parada de la actividad decretada por el Gobierno en el período del 30 de marzo a 13 abril con la mayor facilidad para la realización de las obras que ha supuesto la no celebración de partidos en el estadio Santiago Bernabéu desde el 14 de marzo. La inversión acumulada asciende a 113,7 millones de euros y se ha realizado la primera disposición del préstamo por importe de 100 millones de euros”, asegura. 

El coronavirus ha sido demoledor:·”El impacto del COVID-19 ha supuesto una reducción de ingresos de -13% (-106 millones de euros), lo que una vez descontados los costes asociados directamente a dichos ingresos (16 millones de euros), supone una pérdida de -91 millones de euros motivada por el COVID-19 en el ejercicio económico 2019/20″. DE ahí el ahorro que se hizo. “En los gastos de personal, los jugadores y los técnicos de las primeras plantillas de fútbol y baloncesto del Real Madrid, junto con los principales ejecutivos de las distintas direcciones del club, han acordado rebajar voluntariamente su retribución para este año en un 10% (esta reducción hubiera sido de un 20% en caso de que no se hubiera podido completar la competición de Liga). Asimismo, en los gastos operativos se ha establecido un plan de ahorro por el cual se ha obtenido una reducción de gasto, adicional al derivado de la pérdida de ingresos, equivalente al 8% del gasto total anual”

Las cuentas por culpa de la pandemia siguen: “En términos financieros, el impacto provocado por el COVID-19 en la tesorería a 30 de junio 2020 (-154 millones de euros), es casi un 50% superior al impacto de menores ingresos, al tener que asumir el club, adicionalmente a la pérdida de ingresos antes indicada, el aplazamiento de cobro de determinados contratos de patrocinio y de las cuotas de abono”. Ha pedido un préstamo: “Para compensar este impacto, el club ha obtenido durante los meses de abril y mayo de 2020 nueva financiación bancaria a largo plazo, de la cual, 155 millones de euros corresponden a cuatro préstamos con vencimiento a 5 años y 50 millones de euros corresponden a una póliza de crédito con vencimiento a 3 años. Las operaciones se han formalizado de manera independiente con las cinco entidades bancarias nacionales con las que opera el club y están avaladas por el ICO dentro de la línea aprobada por el Gobierno para facilitar la liquidez de las empresas”.

 “A 30 de junio 2020, el club tiene un patrimonio neto de 533 millones de euros, una tesorería de 125 millones de euros (excluida la tesorería propia del proyecto de remodelación del estadio) y tiene de pólizas de crédito a largo plazo sin disponer en cuantía suficiente para cumplir sus obligaciones de pago en el entorno de dificultad económica que se extenderá a lo largo del ejercicio 2020/21″, sigue el club.

El coronavirus frena el presupuesto: “En 2020/21 se presupuestan ingresos de 616,8 millones de euros, lo que representa una disminución del -14% respecto al ejercicio 2019/20, que ya fue afectado por la pandemia en los ingresos de su último cuatrimestre, y del -25% respecto al presupuesto 2019/20 anterior a la pandemia, que fue de 822,1 millones de euros”. De no haber existido la pandemia y haber seguido la tendencia de crecimiento de ingresos de años anteriores, el presupuesto para la temporada 2020/21 hubiera alcanzado una cifra próxima a los 900 millones de euros, es decir, una diferencia cercana a los 300 millones de euros con respecto a lo presupuestado como consecuencia de la pandemia.