Baloncesto
Euroliga: Maccabi, Hapoel y 18 equipos más
La Euroliga no tiene intención alguna de alterar la situación de los clubes israelíes. El Barça comienza visitando al Hapoel en Sofía
La Euroliga no tiene intención alguna de vetar la participación del Maccabi Tel Aviv (uno de los 13 miembros propietarios de la competición) y del Hapoel Tel Aviv (campeón de la Eurocup) en la competición... a menos de que intervengan instancias superiores como pudiera ser el caso de la FIBA o el COI. El conflicto de Gaza eso sí condiciona la presencia de ambos en el torneo. El Maccabi jugará sus partidos como local en Belgrado como ya hizo el curso pasado. El Hapoel lo hará en Sofía, en dos pabellones diferentes, donde hoy precisamente recibe al Barça. Además, tras la recomendación de los gobiernos turco e israelí, tanto el Efes como el Fenerbahçe también jugarán fuera de Turquía como locales ante el Maccabi y el Hapoel. El primero lo hará en Pogdorica, la capital de Montenegro, y el segundo en una sede que está por determinar.
La presencia de los dos equipos israelíes no es el único foco de atención. Después de la experiencia de la pasada Final Four en el Etihad Arena de Abu Dabi, la Euroliga ha expandido fronteras con la inclusión del Dubai Basketball. Jugarán en el Coca-Cola Arena, una instalación para 17.000 espectadores, y en su plantilla hay jugadores como Musa (tres millones limpios cobrará el bosnio), Justin Anderson, Avramovic, Prepelic, Jaiteh... Alcanzar el «play-in» –del séptimo al décimo puesto– sería un éxito para el club emiratí. Porque los favoritos vuelven a estar en Atenas y más con la celebración de la Final Four en la capital griega. Olympiacos y Panathinaikos han mejorado sus sobresalientes plantillas de la pasada temporada. Lo han hecho invirtiendo muchos euros. Cinco de los ocho mejor pagados están en Grecia, aunque el ranking lo lidera Micic y los 4,7 «kilos» limpios que le paga el Hapoel.