Ciclismo
El anuncio de Televisión Española después de que Pedro Delgado se meta con el Gobierno de Pedro Sánchez
El ex ciclista y comentarista ha sido muy duro con los que ha alentado las manifestaciones en la Vuelta
La última etapa de la Vuelta a España 2025, que debía cerrar con broche de oro la gran ronda ciclista en Madrid, terminó convirtiéndose en un episodio convulso que quedará en la memoria no por lo deportivo, sino por lo político y social. Las manifestaciones de activistas propalestinos, que ya venían condicionando el desarrollo de varias jornadas anteriores, dinamitaron el desenlace de la carrera. Lo que estaba pensado como un día de celebración se transformó en una jornada de tensión, incertidumbre y, finalmente, suspensión.
Los manifestantes cortan la Vuelta
La organización había tomado precauciones tras lo ocurrido en etapas previas. En particular, se decidió modificar el recorrido de la última fracción para evitar que el pelotón pasara por el centro de Alcobendas, un punto donde se preveían concentraciones de protesta. Sin embargo, la medida no resultó suficiente. La presión creciente de las manifestaciones y la imposibilidad de garantizar la seguridad obligaron a tomar una decisión drástica: suspender la etapa en pleno desarrollo, sin permitir que los ciclistas llegaran a la meta prevista en Madrid.
La ciudad vivió un despliegue de seguridad poco común, con presencia reforzada de cuerpos policiales y un ambiente cargado de tensión. Las protestas, lejos de diluirse, rodearon la jornada final, condicionando cada movimiento de la organización y de los deportistas. Fue en ese contexto cuando el exciclista y comentarista Pedro Delgado, figura reconocida y respetada en el mundo del ciclismo español, no dudó en expresar en directo su rechazo a los incidentes.
Delgado se mostró contundente ante lo ocurrido: “¿Estos que se manifiestan no son violentos? Estos son grupos antisistema que les da igual lo que pasa en Gaza. Solo quieren bronca”, afirmó con firmeza ante los micrófonos.
Pero sus críticas no se quedaron ahí. Delgado fue más allá y señaló la responsabilidad de ciertos actores políticos en la crispación: “Me parece fatal que algunos partidos políticos apoyen este tipo de manifestaciones violentas que separan el país, a los españoles. Es indignante”, dijo antes de que la emisión se cortara con un anuncio.
Imagen negativa
En otro momento de su intervención, el exciclista insistió en la imagen negativa que todo esto proyectaba hacia el exterior: “No se está respetando al ajeno, la imagen que damos al mundo es lamentable en un país que se llama democrático”. Sus declaraciones, pronunciadas mientras las cámaras mostraban la llegada parcial del pelotón a Madrid, contrastaban con la celebración deportiva que, en otras circunstancias, habría sido el centro de atención. Lo deportivo quedó relegado a un segundo plano, eclipsado por la irrupción de lo político y lo social.
No era, además, la primera vez que Delgado levantaba la voz en esta Vuelta. Ya en la etapa 16, cuando activistas propalestinos interrumpieron el recorrido y obligaron a la organización a adelantar la meta en ocho kilómetros, había criticado duramente a los manifestantes. En aquel momento sostuvo que las interrupciones no eran fruto de la espontaneidad, sino “cuidadosamente planificadas” y con un claro objetivo de visibilidad. Según él, no se trataba de una reivindicación genuina, sino de una búsqueda deliberada de notoriedad mediática.
Con ironía, incluso llegó a comentar en aquella ocasión: “Qué gran negocio el que las haya vendido”, en referencia a la proliferación de banderas palestinas desplegadas a lo largo de la carretera.