Baloncesto

¿Cuánto dinero se lleva el Madrid por perder la final de la Euroliga?

La recompensa para el campeón del torneo, el Panathinaikos, es 50 veces menor a la que recibe el ganador de la Champions League de fútbol

Lessort vuela por encima de Tavares
Lessort vuela por encima de TavaresRONALD WITTEKAgencia EFE

El Panathinaikos ya tiene siete Copas de Europa. El prestigio de la competición está muy por encima de la recompensa económica que recibe el campeón, ya que el equipo que levanta el máximo trofeo continental se embolsa 1.739.081. El objetivo de la competición es aumentar paulatinamente este premio que está muy alejado del que recibe el campeón de la Champions League y que puede rondar los 80-90 millones de euros.

La Euroliga establece una recompensa económica por la participación en el torneo y lo hace por una doble vía. La denominada "market pool" que es la clasificación según el interés televisivo y el peso en el mercado que tiene cada franquicia y la "sports pool" que hace referencia a su clasificación a nivel deportivo. La primera incluye un 79 por ciento de los ingresos y la segunda, el 21. Ambas varían en cada temporada. Y sólo los cuatro últimos equipos -Bayern Múnich, Estrella Roja, ASVEL Villeurbanne y ALBA Berlín- se han quedado este curso sin recibir bonificación alguna por este concepto.

El ranking de ganancias este curso está más que definido. El Zalgiris, décimo cuarto clasificado, ha recibido 173.908 euros y la cantidad va creciendo a medida que se avanza en la clasificación. El Valencia percibió 231.877 euros; el Milán, 289.847; Partizán, 347.816; Anadolu Efes, 405.786; Virtus Bolonia, 463,555; Baskonia, 521.724; Maccabi Tel Aviv, 579.694; Barcelona, 637.663 euros y AS Mónaco, 695.632 euros. En la Final Four, el cuarto clasificado recibe 753.602 euros; el tercero, 869.541 euros y el subcampeón, el Real Madrid, roza el millón (985.479).

Para aumentar estas cantidades una de las medida que va a adoptar la Euroliga es apostar por ciudades con amplios mercados. Un ejemplo es la incorporación del París Basketball la próxima temporada. Paulius Motejiunas, director ejecutivo de la competición, es claro: "Si entra París, tendrán que salir o Valencia, uno de los serbios, Virtus Bolonia o Alba de Berlín. Sé que es triste para uno de ellos, pero París es un objetivo que hemos tenido siempre. La Euroliga tiene mucho potencial y queremos descubrir cuál es. Estamos buscando un socio estratégico que nos ayude a crecer. Queremos París, Berlín, Reino Unido... son los mercados a explorar".

En los planes de expansión también está la extensión del torneo por "Oriente Medio" y las negociaciones abiertas con el inversor de Dubái para su incorporación en un futuro, dado que así podrán "ayudar a los clubes a aumentar sus ingresos, mejorar sus pabellones o el sistema junior".