
Sección patrocinada por 

Natación
España y la misión imposible de engordar el medallero en los Mundiales de natación
Al comienzo de la natación, España es segunda en el medallero con once metales (cuatro oros, dos platas y cinco bronces) sólo por detrás de China

Concluidos el waterpolo y la natación artística en los Mundiales de Singapur, España ocupa el segundo lugar en el medallero de los campeonatos. Nadie ha ganado más metales (11: cuatro oros, dos platas y cinco bronces) y sólo China, con cinco oros, está por delante. La llegada de la natación ya es otra historia.
Carmen Weiler, la joven nadadora que pasó su infancia y adolescencia en Singapur, es la gran opción para buscar algo más que un puesto de finalista. Llega con la cuarta mejor marca en los 100 espalda y en los Juegos de París, con 19 años, se quedó a centésimas de la final. «Creo que va a estar peleando por ello y que tiene posibilidades de lograrlo dado el estado de forma en el que está, pero luego será la competición la que dirá, porque el nivel de las pruebas femeninas de espalda es altísimo», señaló a Efe el director técnico de la Federación Española, Santi Veiga. «El objetivo lo tenemos claro. Tenemos que pelear por tener presencia en el mayor número de finales posibles. Queremos llegar a los Juegos de Los Ángeles como un equipo con mayor peso en la competición y para ello hay que estar en las mayores finales posibles, empezando ya por este Mundial», explica Veiga.
Junto con Weiler figuran en la lista de aspirantes a colarse en la ronda final la ilerdense Emma Carrasco, de 19 años y que ya fue semifinalista en los 200 estilos en París, o el asturiano Arbidel González, semifinalista en 200 mariposa tanto en los dos últimos Mundiales como en la pasada cita olímpica. En la lista de 16 nadadores (nueve hombres y siete mujeres) también está Carles Coll, campeón del mundo de 200 braza en piscina corta. Estella Tonrath, de 18, y Luca Hoek, de 17 años, se estrenarán en una gran competición.
✕
Accede a tu cuenta para comentar