
Sección patrocinada por 

Waterpolo
España sigue en la élite del waterpolo y gana el bronce mundial ante Estados Unidos
La selección femenina sumó en Singapur la sexta medalla mundialista de su historia. El estreno en una gran competición de Jordi Valls en el banquillo mantiene al equipo entre las mejores

Las campeonas olímpicas no se bajaron del podio en el Mundial de Singapur. España ganó el bronce ante Estados Unidos, 12-13, en lo que en otro tiempo podía ser la final de cualquier campeonato. El estreno de Jordi Valls en el banquillo español en una gran competición se saldó con el sexto metal mundialista de la historia: un oro (Barcelona 2013), tres platas y dos bronces. El metal de la selección femenina confirma a España como una superpotencia mundial del waterpolo porque la selección masculina se jugará mañana el oro ante Hungría.
España demostró muy pronto que el naufragio ante Hungría estaba superado. Y lo hizo desde dos puntos fundamentales: la presencia en la porteria de Martina Terré y la defensa de todo el bloque de Jordi Valls. La mayor de las Terré volvió a parecerse a la portera que es después de su flojo partido ante las magiares. Alcanzó el descanso con un acierto en sus intervenciones por encima del 60 por ciento y eso poco a poco fue minando el ataque de las estadounidenses. Las ocho veces campeonas del mundo llegaron a mitad de partido habiendo aprovechado sólo dos de sus ocho superioridades.
En ataque la selección también encontró argumentos. Y lo hizo desde los lanzamientos exteriores y con jugadores no muy habituales como Paula Prats o Daniela Moreno. Anni Espar había marcado el camino con un tanto en el primer ataque de España y la selección tuvo casi siempre el partido controlado. Estados Unidos trató de enfangar el juego en el segundo cuarto, pero esta selección yanqui no es la misma que ha sido múltiple campeona de todo. El aprovechamiento de las superioridades y la aparición de dos de las clásicas, Paula Leitón y Anni Espar, abrieron una renta de tres goles con medio partido por delante.
El tercer cuarto se convirtió en un duelo entre Anni Espar y Emily Mary Ausmus. Una de las veteranas de la selección encontró ayuda, pero la cañonera estadounidense también. Anni sumó cuando había más dificultades y luego aparecieron Carlota Peñalver y Paula Crespí. La selección fue capaz de repartir responsabilidades en ataque y por eso se llegó al tramo decisivo todavía en ventaja. La gran diferencia estaba en el número de superioridades y eso que las de Krikorian no presumían de un gran acierto. USA estaba con 4/11 y España, con 3/7. Estados Unidos crecía porque la defensa española no era la misma que en los dos primeros cuartos. Y llegó a situarse a un tanto con casi todo el último cuarto por delante. Cuando peor lo pasaba la selección apareció Paula Camus en la boya. Se convirtió en la novena jugadora española que marcaba. Con ambas selecciones al límite, Bea Ortiz mantuvo la diferencia de dos goles a tres minutos del final. La reaparición de Martina Terré en la décimo sexta superioridad de las estadounidenses dejó a España en el podio del Mundial.
12. Estados Unidos (2+2+5+3): Longan, Stryker (0), Prentice (0), Pearson (0), Flynn (0), Ausmus (0), Sekulic (0), Neushul (2), Roemer (2), Lineback (4), Ausmus (3), Woodhead (0), Gazzaniga (), Allen () y Williams (0).
13. España (4+3+4+2): Martina Terré, Nona Pérez (0), Elena Ruiz (0), Bea Ortiz (2), Anni Espar (4), Paula Crespí (1), Paula Leitón (1), Prats (1), Peñalver (1), Camus (1), Moreno (1), Ariadna Ruiz (1), González (0) y Mariona Terré.
✕
Accede a tu cuenta para comentar