Fórmula Uno
¿Quieres dar una vuelta a MadRing con Carlos Sainz?
El piloto de Williams revela todos los detalles del trazado madrileño que va a ser el más completo del calendario
Carlos Sainz aceptó encantado su nombramiento como embajador del Gran Premio de Madrid que estará incluido en el calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno desde 2026 hasta, por lo menos, 2035. Según el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, los dos Carlos Sainz, padre e hijo, ambos presentes en la colocación de la primera piedra de MadRing, ya representan a la capital por todo el mundo.
Sainz hijo, el piloto de Williams en la F-1, está convencido de que el trazado madrileño será el más completo del calendario ya el año próximo por delante de escenarios míticos como Mexico, Miami o Las Vegas. Será un trazado urbano, pero con dos zonas muy diferenciadas: una urbana y otra más abierta, «que nos gusta más a los pilotos», apunta. El pequeño de los Sainz compartió y definió los puntos más importantes de la que será la nueva pista en la que se disputará el Gran Premio de Madrid y futuro Gran Premio de España. En 2026 este último título lo tendrá la carrera de Montmeló, que tiene contrato hasta el año que viene.
Recta principal
Con 589 metros, es la segunda recta más larga del circuito. Desde la línea de salida a la primera curva, habrá una distancia de 202 metros. Ya en carrera, la frenada de esa curva 1 será un claro punto de adelantamiento, donde los monoplazas pasarán de 320 kilómetros por hora a 100, para inmediatamente encarar el segundo giro que llevará a una rapidísima curva.
"Hortaleza"
La curva 3 es un giro rápido de derechas llamado «Hortaleza» por tener a este barrio madrileño de fondo e introduce a los pilotos en la parte urbana del circuito, en la calle de la Ribera de Sena. Se llega a la rapidísima curva 4, donde se alcanza la velocidad máxima del trazado, unos 340 kilómetros por hora, hasta llegar a la curva 5, donde se pasa a 80, siendo esta frenada otro punto de adelantamiento. De la 3 a la 5 podría considerarse casi una recta de 837 metros, la más larga y veloz del circuito, y que corresponde precisamente a la parte urbana del trazado.
"Subida de las Cárcavas"
La curva 6 de izquierdas, que discurre por vía pública, da comienzo a la «Subida de las Cárcavas», con un desnivel del 8 por ciento de pendiente ascendente y que llevará a los pilotos al barrio que lleva este nombre. Una vez en la cima –se suben diez metros– se llega a la curva 7, una curva ciega, que es el punto más alto del circuito, ya que está a 697 metros sobre el nivel del mar.
"El Búnker"
A partir de ahí, comienza la curva llamada «El Búnker», porque bordea los fortines de la Guerra Civil de La Mata Espesa e introduce a los pilotos en el área rápida y técnica de Valdebebas, con una pendiente descendente del 5 por ciento. Este tramo es uno de los más complejos del MadRing.
La chicane
Tras la curva 9, llega la chicane con dos giros seguidos, el primero de derechas de 57 grados (curva 10) y el segundo de izquierdas de 78 grados (curva 11), que tienen el propósito de reducir la velocidad de los monoplazas para que puedan encarar a fondo la siguiente curva peraltada.
"La Monumental"
Su nombre es una declaración de intenciones por su forma semicircular, como la de una plaza de toros, y por su complejidad. Será todo un desafío para los pilotos, ya que tendrá una longitud de más de medio kilómetro –550 metros– con un peralte del 24 por ciento. Son unos 6 segundos girando ante 45.000 espectadores. Tras pasar por este giro que será una de las grandes atracciones del Mundial se llega a la curva 13, un punto claro de adelantamiento, ya que para tomar este lento giro de casi 84 grados, hay que pasar de los 300 kilómetros por hora, que se cogen a la salida de la peraltada, a solo 140. Es fundamental salir bien de esta curva para llegar del mejor modo a la siguiente zona.
Las Enlazadas de Valdebebas
Es un sector rapidísimo del circuito, con una serie de curvas enlazadas que pasan por la zona de Valdebebas, de ahí que haya recibido ese nombre. Los monoplazas trazarán los virajes 14, 15 y 16 a fondo hasta la frenada de la curva 17, de 84 grados, que será un clarísimo punto de adelantamiento ya que los pilotos pasarán de 280 a 100 kilómetros por hora.
"Norte"
A la salida del túnel que une Valdebebas con Ifema nos encontramos con la curva 18 y que pasa por delante del Centro de Convenciones Norte del recinto ferial. Esta será una zona en donde se instalarán tribunas y zonas de hospitalidad para que los espectadores tengan unas vistas espectaculares y privilegiadas de este giro y de los monoplazas.
"El Parque"
A continuación llegan una serie de curvas lentas en la parte más revirada del trazado. Son las curvas 19 (90 grados), 20 (117 grados) y las dos últimas curvas del circuito, de 109 grados la 21 y de 96 grados la 22, ambas de derechas y escoltadas por muros a los lados, que bordean los pabellones 14 y 12 de Ifema antes de entrar en la recta principal. El último giro recibe el nombre de «El Parque» por sus vistas al parque Juan Carlos I, y lleva directo a la recta principal donde estará ubicada la línea de meta.