¡Un pastizal!

El rumor que revienta la F-1: todos los secretos de la oferta astronómica de Aston Martin a Verstappen

El plan saudí para acaparar poder en la fórmula 1 empieza a tomar forma y la chequera volverá ser clave para dar el golpe definitivo.

VERSTAPPEN Max (ned), Red Bull Racing RB21, portrait during the Formula 1 STC Saudi Arabian Grand Prix 2025, 5th round of the 2025 FIA Formula One World Championship from April 18 to 20, 2025 on the Jeddah Corniche Circuit, in Jeddah, Saudi Arabia - Photo DPPI AFP7 17/04/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
Max VerstappenAFP7 vía Europa PressEuropa Press

Los rumores sobre una espantada de Max Verstappen son cada vez más incesantes. El mal ambiente en la escudería y el bajo rendimiento de su monoplaza han intensificado las hipótesis de sus salida.

El sexto lugar de Max Verstappen (ocho puntos) junto al noveno de Yuki Tsunoda (dos puntos), cerraron el peor resultado del equipo austriaco desde el cuarto lugar de 'Mad Max' en el GP de China. El neerlandés, quien tuvo que conformarse con la séptima posición en la clasificación debido a los "terribles" frenos, solo pudo recuperar un escalón durante 53 vueltas en el Circuito Internacional de Bahréin en un fin de semana en el que "todo salió mal".

Y en este escenario vuelve a crecer la preocupación por la posible salida de Verstappen. A pesar de que el tetracampeón del mundo es uno de los cuatro pilotos ganadores del 2025, Helmut Marko admite que la escuadra de las bebidas energéticas tiene "grandes preocupaciones" de que Max Verstappen pueda dejar el equipo si no mejoran. Y ahí es donde entra en juego el plan saudí que podría amenazar el asiento de Fernando Alonso.

El contrato del siglo

'La Gazzetta dello Sport' asegura que Aston Martin estaría dispuesto a tirar la casa por la ventana con una oferta astronómica para hacerse con los servicios de Max Verstappen: el mejor contrato de la historia. El diario transalpino habla de una oferta de 300 millones de dólares (264 millones de euros) por tres temporadas. Es decir, 100 millones de dólares por curso para el 4 veces rey de la F1, o lo que es lo mismo: 88 millones de euros por año, lo que supondría 38 millones más por curso para un Max que ahora percibe unos 50 millones de euros por temporada en Red Bull.

El holandés, que ha decidido dejar Red Bull al final de esta temporada, se encontraría firmando el contrato más rico de la historia de la Fórmula 1: trescientos millones de dólares para los próximos tres años (2026-2028), equivalentes a 264 millones de euros. Puede parecer fantasía, pero es la realidad por el simple hecho de que este mega traspaso estaría financiado por el fondo soberano de Arabia Saudita , que ha decidido adquirir la propiedad del equipo al magnate canadiense Lawrence Stroll, quien ha manifestado intenciones de venderlo. La fuerza del Fondo de Inversión Pública (PIF), presidido por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, es bien conocida en el mundo del deporte. Trajo a Cristiano Ronaldo para jugar en Al Nassr, ofreciéndole 200 millones para que se quedara los próximos dos años, y potenció su golf en la Liv League fichando a Jon Rahm, el greenman número uno, con un contrato de 500 millones. No es de extrañar que ahora esté dispuesto a tender puentes dorados al cuatro veces campeón del mundo Verstappen.

El interés del país en la Fórmula 1 ha aumentado tras el acuerdo para organizar el Gran Premio de Arabia Saudita a partir de 2021. El objetivo ahora podría ser ganar los campeonatos de pilotos y constructores con su propio equipo. Y tener a Verstappen al volante sería una garantía.

¿Rumor o realidad?

El salario de Verstappen, que casi duplicaría su sueldo actual, pasando de 50 a 88 millones de euros al año, sería una pieza más en el plan para devolver a Aston Martin a la lucha por los campeonatos mundiales de pilotos y constructores a partir de 2026, cuando cambie el reglamento técnico. Primero vino la enorme inversión de Stroll en la construcción de una fábrica futurista en Silverstone, completa con un túnel de viento, un simulador y bancos de pruebas de última generación. Y luego estaba el acuerdo con el genio de la aerodinámica Adrian Newey, fichado de Red Bull el año pasado. Sin olvidar el acuerdo con Honda para el suministro de los propulsores oficiales de próxima generación. Max se reencontraría así con el director técnico con el que trabajó en Milton Keynes y con la marca japonesa que ha contribuido a todos sus triunfos. Para aceptar el desafío, una gran apuesta, era necesario sin embargo asegurar el contrato de su vida.

De momento, tanto la escudería austríaca como la británica lo niegan. Christian Horner, jefe de Red Bull, aseguró que "Verstappen seguirá en el equipo en 2026" y Andy Cowell, Team Principal de Aston Martin, dejó claro que están centrados en abordar 2026 con su actual pareja de pilotos: Alonso y Stroll.