Fútbol
El Ayuntamiento de Barcelona asegura que el Camp Nou todavía no cumple los requisitos de seguridad para reabrir
El club azulgrana quería jugar ya este domingo contra la Real Sociedad en el Camp Nou. Los bomberos aseguran que las irregularidades "afectan sobre todo a las vías de evacuación"
El Barcelona se mostraba optimista por la mañana con el regreso del equipo al Spotify Camp Nou. El club hizo una visita guiada a medios al estadio y estaba convencido de que ya está listo para obtener los permisos para una primera apertura. "La seguridad está certificada por la dirección de obra y por la ECA (Entidad Colaboradora de Acreditación). Que la obra no esté plenamente acabada no quiere decir que no sea segura. La seguridad es un elemento que está garantizado. De hecho, el estadio es mucho más seguro que el de 1957", aseguró la vicepresidente institucional, Elena Fort, y añadió que es el "estadio más seguro de España". Pero por la tarde llegó la realidad: el Ayuntamiento de Barcelona confirmó que el estadio azulgrana no cumple todavía los requisitos de seguridad necesarios para su reapertura con un aforo provisional de 27.000 espectadores, después de una reunión técnica que han tenido en el Consistorio, por tanto no le concede la licencia de primera ocupación.
"Este Ayuntamiento debe garantizar la seguridad de los aficionados, esa es nuestra prioridad. La seguridad de todas las personas que quieran acudir al estadio", aseguró la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, que añadió que no tardarán "ni un minuto más de lo necesario en dar la licencia" una vez tengan "todas las garantías de que las condiciones de seguridad para las personas se cumplen". Por su parte, el jefe de Bomberos de Barcelona, Sebastià Massagué, dio detalles de las irregularidades. "Hemos detectado elementos que afectan a la seguridad. Afectan sobre todo a las vías de evacuación. Hay que arreglar esos elementos para que las personas que vayan al estadio lo hagan con total seguridad. Para poner el estadio en funcionamiento, y para que una salida normal se haga con los requisitos del plan inicial, hemos detectado elementos que deben ser subsanados antes de poder otorgar la licencia".
Del Johan Cruyff a Montjuïc
El Barça pidió disputar las tres primeras jornadas de Liga fuera de casa (Mallorca, Levante y Rayo) para tener el Camp Nou preparado, pero no le ha dado tiempo. Contra el Valencia y contra el Getafe, se vio obligado a jugar de forma extraordinaria en el Johan Cruyff, con capacidad para 6.000 espectadores, porque Montjuïc, la que ha sido su casa desde que empezaron las obras, estaba ocupado por conciertos. El plan del Barcelona era regresar este domingo a su estadio, para recibir a la Real Sociedad (18:30), pero no va a poder ser. "Si no podemos volver este domingo, tenemos el Olímpico preparado. Sabemos que allí tendremos que jugar al menos un partido más", afirmó Fort.
Se refiere al duelo de la Champions del próximo miércoles, 1 de octubre, contra el PSG, el campeón. La normativa de la UEFA no permite el regreso al Camp Nou del Barça hasta que la entidad no obtenga la licencia de primera ocupación de la fase 1b, que subiría el aforo de 27.000 a 45.000 espectadores. "La fase 1b, que permite jugar partidos de UEFA, esperemos que esté operativa en las próximas semanas", dijo Elena Fort antes de saber que el Ayuntamiento iba a retrasar todavía más la licencia de primera ocupación. "La fase 1b (lateral de primera y segunda gradería) es más sencilla, porque no tiene la zona subterránea con todos los servicios que incluye la fase 1a (gol norte y tribuna). Esta fase 1b está acabada y esperemos poder entregar la documentación en los próximos días para que vengan a hacer todos las certificaciones necesarias", explicó Joan Sentelles, director de Operaciones y del Espai Barça.
La normativa de la UEFA también dice, en su artículo 25.08: “A partir de la fase liguera, un club debe, en principio, disputar todos sus partidos de la competición en el mismo estadio. Además, cualquier cambio de estadio entre los play-offs y la fase liguera debe acordarse previamente con la UEFA", por tanto, en principio el Barça tendría que jugar ya toda la Fase Liga en Montjuïc, pero la norma abre la posibilidad a que no sea así, e intentará negociar para poder jugar en el Camp Nou, si tiene ya los permisos, contra Olympiacos (21 de octubre), Frankfurt (9 de diciembre) y Copenhague (28 de enero).