Mundial 2026
La ex colonia española que se ha convertido en el país más pequeño del mundo en clasificarse para un Mundial
Tras su empate contra Jamaica, Curazao ha logrado una increíble gesta: clasificarse al Mundial 2026 sin un solo futbolista nacido en su territorio.
En un rincón del Caribe con apenas 155.000 personas, el fútbol ha regalado a la historia una nueva historia épica que puede causar una revolución inesperada. Curazao, históricamente ligado a las Antillas Neerlandesas y hoy convertida en país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, está a un paso de protagonizar un hecho inédito en la historia de las Copas del Mundo: Ser el país más pequeño en clasificarse para un Mundial y hacerlo sin un solo futbolista nacido en su territorio. El país más pequeño que se había clasificado para el torneo hasta entonces era Islandia, en 2018, con una población de alrededor de 350.000 habitantes y unos 444 kilómetros cuadrados.
Los 24 convocados para esta doble fecha nacieron en Europa, desde Róterdam, Utrecht, Groningen o Ámsterdam.
Curazao, o Curaçao, tiene varios días marcados en rojo en su calendario. El 10 de octubre se celebra el aniversario del país, como nación autónoma dentro del Reino de los Países Bajos. El 27 de abril, el Día del Rey y el 2 de julio, el Día de la Bandera. Pero ahora deberán sumar una fecha patria más: el 18 de noviembre de 2025. Ese día, la selección de Curazao hizo historia y se clasificó por primera vez a una Copa del Mundo de fútbol.Curazao empató esta madrugada 0-0 frente a Jamaica en Kingston para sellar su primera clasificación a un Mundial de fútbol, al quedarse con el primer lugar del Grupo B de la eliminatoria de la Concacaf para la Copa del Mundo de Norteamérica 2026. El equipo curazoleño, una sorpresa global de las eliminatorias, llegó al Independence Park necesitado solo de un empate ante unos Reggae Boyz que aplazarán la ilusión de volver a una Copa del Mundo después de 28 años, con la repesca como última oportunidad.
Dirigida por el ex entrenador de la Premier League Dick Advocaat, quien se perdió el partido contra Jamaica por razones personales, completó toda su campaña de clasificación invicta, registrando una victoria gigantesca de 7-0 sobre Bermuda en su camino para asegurar su lugar en la Copa del Mundo.
Advocaat dirigió a la selección nacional de los Países Bajos en tres etapas y entrenó a Corea del Sur, Bélgica y Rusia antes de asumir el cargo en Curazao.
Curazao conocerá a sus rivales en la fase de grupos de su histórica primera participación en la Copa del Mundo cuando se realice el sorteo el 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C.
Un historia muy española
La historia de Curazao se remonta a los pueblos amerindios Arawak y Caquetío, que habitaron la isla antes de la llegada de los españoles en 1499. La isla se convirtió en una colonia española y luego en un centro del comercio de esclavos bajo el dominio neerlandés a partir de 1634. Con el tiempo, ha pasado por períodos de control británico y se convirtió en un importante centro de refinación de petróleo para los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Los primeros habitantes fueron los pueblos Arawak y Caquetío, originarios de Sudamérica, que llegaron a la isla hace cientos de años.
El 10 de octubre de 1499, la isla de Curaçao, en el mar Caribe, fue descubierta por primera vez por un europeo, concretamente el explorador español Alonso de Ojeda. Gracias a este descubrimiento, la isla de Curaçao apareció por primera vez en el famoso mapamundi de otro español, el cartógrafo español Juan de la Cosa. Los españoles establecieron su administración en 1526, pero encontraron poco interés económico debido a la falta de oro.
Cuando los españoles llegaron por primera vez a Curaçao, se dieron cuenta de que ellos mismos no eran tan grandes en comparación con los indígenas que vivían en Aruba, Bonaire y Curaçao. Por eso los españoles llamaron a estas islas «islas de los gigantes». Algún tiempo después, descubrieron que no había oro ni tierras de cultivo útiles en estas tres islas y cambiaron el nombre por el de «islas inutiles».
En 1634, los neerlandeses se apoderaron de la isla, que se convirtió en un importante centro del comercio transatlántico de esclavos. La comunidad judía, que huyó de la persecución en Europa, se estableció en la isla e influyó significativamente en su economía y cultura. La abolición de la esclavitud en las Antillas se produjo en 1863, el mismo año que la Proclamación de Emancipación en EE. UU..
Siglo XX y autonomía. A principios del siglo XX, el establecimiento de la refinería de petróleo de la Royal Dutch Shell convirtió a Curazao en un centro estratégico y empleó a muchas personas de la región.
La isla jugó un papel vital para los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial debido a sus refinerías de petróleo.
En 1954, Curazao y otras dependencias holandesas se reorganizaron como las Antillas Neerlandesas y obtuvieron autonomía en asuntos internos pero no sería hasta 2020 cuando se convertiría en un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos.
Las 42 selecciones clasificadas hasta el momento son las siguientes:
. Anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México.
. Asia: Arabia Saudí, Australia, Catar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.
. África: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
. Conmebol: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
Concacaf: Panamá, Curazao y Haití.
. Europa: Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal, Noruega, Países Bajos, Alemania, España, Bélgica, Austria, Escocia y Suiza.
. Oceanía: Nueva Zelanda.
Equipos con plaza en el torneo de repesca intercontinental que concederá dos boletos al Mundial: Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak, Jamaica y Surinam.