Fútbol
La Eurocopa Femenina 2025 rompe récords y consolida el fútbol femenino en Europa
La edición 2025 en Suiza ha batido marcas históricas de asistencia, visibilidad y apoyo institucional, con España como una de las grandes protagonistas de la competición
La Eurocopa Femenina 2025 ha hecho historia. Con más de 461.000 asistentes en apenas 24 partidos, el torneo que se disputa en Suiza ha superado todos los registros de asistencia en una fase de grupos. A ello se suma un crecimiento sin precedentes en visibilidad mediática, premios económicos e impacto social. Esta edición no solo está marcando récords, ha consolidado un cambio estructural en el fútbol femenino europeo, con España como uno de sus referentes dentro y fuera del terreno de juego.
Récords históricos y respaldo sin precedentes
El promedio se ha disparado hasta los 19.233 espectadores por partido, lo que supera ampliamente los registros de Inglaterra 2022. En 22 de los 24 encuentros se agotaron todas las entradas. Partidos como el Alemania-Dinamarca en Basilea (34.165 asistentes) o el España-Portugal en Berna (29.520) rompieron récords en encuentros sin selección anfitriona. Se trata de las mayores entradas para un partido femenino en Suiza, lo que confirma que el interés ha trascendido fronteras y localismos.
A nivel institucional, la UEFA ha elevado el fondo total de premios a 41 millones de euros, un 156% más que en la edición anterior. Además de premiar el rendimiento deportivo, las federaciones están obligadas a repartir al menos el 30% del ingreso directamente entre sus jugadoras. También se ha creado un fondo de seis millones para compensar a los clubes que ceden futbolistas al torneo.
La audiencia televisiva también ha crecido un 43% respecto a 2022, con más del 75% de los aficionados europeos siguiendo los partidos en directo. Además, la UEFA proyecta ingresos por patrocinios de más de 32 millones de euros, con una red de 20 marcas que apuestan ya por el fútbol femenino como vehículo de proyección global.
De 1984 a 2025, el salto definitivo del fútbol femenino
La Eurocopa Femenina ha pasado de mil asistentes en 1984 a vender más de 600.000 entradas antes de que rodara el balón en 2025. La edición suiza ha incorporado tecnología avanzada como el fuera de juego semiautomático y ha reforzado su estructura competitiva con 16 selecciones y una organización sin precedentes.
El impacto social también ha sido visible con programas de becas, campañas educativas y homenajes públicos han acompañado el torneo. La cultura del fútbol femenino ha dejado de ser promesa y ya es realidad. El crecimiento es transversal en las gradas, en la televisión y en las decisiones institucionales.
España, referente dentro y fuera del campo
Campeona del mundo y de la Nations League, España ha llegado a la Eurocopa 2025 como una de las grandes favoritas. Es la selección con mayor valor de mercado del torneo (12,6 millones de euros) y ha mostrado un rendimiento a la altura de su estatus, con figuras como Aitana Bonmatí, Alexia Putellas y Claudia Pina.
El impacto trasciende lo deportivo. La renombración simbólica de la estación Plaza de España en Madrid o los picos de audiencia en TV demuestran un respaldo social inédito.