Mundial 2026

El presidente de la FIFA ya teme al calor: quiere techos retráctiles en todos los estadios del próximo Mundial

Infantino lanza un plan climático para el Mundial 2026: estadios techados, pausas térmicas y alerta médica en ciudades de riesgo extremo

Fútbol.- Gianni Infantino: "Debemos asegurarnos que los clubes puedan brillar a nivel mundial"
El presidente de la FIFA ya teme al calor: quiere techos retráctiles en todos los estadios del próximo MundialEuropa Press

La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) ha lanzado una estrategia sin precedentes para mitigar los efectos del calor durante el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. En un contexto de creciente preocupación por el cambio climático y sus consecuencias en el deporte, el organismo presidido por Gianni Infantino apuesta por tecnología avanzada en los estadios y modificaciones en la dinámica del juego.

La medida principal será el uso de techos retráctiles en varios recintos ubicados en ciudades de altas temperaturas como Atlanta, Dallas, Houston y Vancouver. Estadios como el Mercedes-Benz Stadium y el NRG Stadium contarán con sistemas que permiten regular el ambiente interno, ofreciendo condiciones más seguras tanto para jugadores como para los más de 5 millones de asistentes esperados.

Infantino presentó esta iniciativa durante una rueda de prensa celebrada en Nueva York, en la Torre Trump, donde la FIFA acaba de inaugurar una oficina de representación. Allí, el presidente del organismo reconoció que “el calor es un verdadero problema” y que el Mundial 2026 será una oportunidad para demostrar que el fútbol puede adaptarse a los desafíos climáticos sin perder su esencia

Calor extremo: una amenaza en aumento

En torneos recientes, como la Copa América y los clasificatorios del Mundial, las temperaturas han alcanzado picos de 39°C, provocando colapsos físicos entre los futbolistas. Enzo Fernández, mediocampista argentino, tuvo que ser sustituido por síntomas severos de agotamiento. La organización mundial de futbolistas profesionales (FIFPRO) incluso ha solicitado modificar horarios y añadir pausas de hidratación, similares a las previstas para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Infantino ha respondido a estas críticas con la promesa de mejorar los protocolos: “Cada señal de alarma es una oportunidad para elevar el estándar de protección”.

El bienestar, en el centro de la planificación

Las medidas no sólo buscan salvaguardar el rendimiento deportivo, sino también garantizar la comodidad del público, afectado por exposiciones prolongadas al sol, deshidratación y agotamiento. Las gradas techadas y climatizadas serán clave para mantener una atmósfera controlada durante los partidos más importantes del calendario.

La final del Mundial de Clubes de 2025, prevista en el MetLife Stadium de Nueva Jersey con temperaturas por encima de los 28°C, será el primer gran escenario de prueba para esta nueva infraestructura.