Sección patrocinada por sección patrocinada

Atletismo

Las maratones se acaban para Kipchoge, pero él seguirá corriendo: quiere hacerlo en la Antártida

Eliud Kipchoge, el mejor maratoniano de la historia, compitió en Nueva York por última vez en los 42 kilómetros y 195 metros. Fue decimoséptimo. Con 41 años busca nuevos retos como correr en la Antártida

Eliud Kipchoge, center, of Kenya, competes in the men's elite division during the New York City Marathon, Sunday, Nov. 2, 2025, in New York. (AP Photo/Yuki Iwamura)
Kipchoge, durante el maratón de Nueva YorkASSOCIATED PRESSAgencia AP

Eliud Chipchoge cumple 41 años el 5 de noviembre y en Nueva York ha disputado su último gran maratón, en el que terminó decimoséptimo, pero ni la edad ni ese puesto han hecho que desaparezca una de las máximas que mueve su vida: «No creo en los límites».

Client Challenge

Dejará atrás la mítica distancia de los 42 kilómetros y 195 metros para buscar nuevos desafíos. Ha asegurado en «olympics.com» que quiere correr en Arabia Saudí pruebas de 50 kilómetros y que quiere correr en la Antártida. Es un atleta que ha trascendido los límites del deporte, que tiene como objetivo «inspirar al mundo y llenar el mundo de corredores» porque «un mundo que corre es un mundo feliz». Y lo dice con una mirada penetrante que le hace parecer un gurú, un maestro zen, como buen lector de filosofía que es.

De las 18 primeras maratones que disputó, desde el estreno en 2013, ganó 15, logrando dos veces el récord del mundo, la última en Berlín 2022 (2h01:09), marca superada después por el tristemente fallecido en un accidente de coche Kelvin Kiptum (2h00:35). Las victorias han encumbrado a Kipchoge y las derrotas le han hecho humano. De los 26 maratones que ha disputado, sólo se ha retirado en uno, el de los Juegos de París 2024, por un problema en la espalda. Se paró durante el recorrido e hizo un par de kilómetros para ver si se le pasaba el dolor. En las cunetas, cientos de aficionados le acompañaron. «Sentí su amor», admitió en aquel momento, descalzo, porque había regalado las zapatillas a algunos de esos seguidores.

Kipchoge, agradecido con todos

Desde 2023 no ha vuelto a ganar. Este 2025 es el primero en el que ha disputado tres maratones. Fue a Londres (sexto), a Sídney (noveno), el último en ser considerado en esta categoría, y ha ido a Nueva York. Estos dos últimos le han servido para completar los siete «majors», que completan Boston, que también se le resistió, y Berlín, Chicago, Tokio y Londres, pruebas que ganó, junto a dos oros olímpicos. "Acabar las seis majors en la ciudad de Nueva York es un hermoso logro. Disfruté plenamente de correr por las calles hoy escuchando tanto tantos ánimos y viendo tanta pasión. Sigo agradecido, motivado e inspirado por esta increíble ciudad. Felicito a todos los corredores y doy las gracias a los aficionados en las calles y en casa, a los voluntarios y la organización que se necesita para armar todo esto por nosotros, y a mi equipo y mis socios que me empujan y apoyan cada día. Corramos juntos y seamos uno solo", escribió en sus redes sociales.

Kipchoge también demostró en el Challenge de Ineos en 2019, en Viena, que el hombre puede correr la maratón por debajo de las dos horas (1h59:40), una barrera que se consideraba irrompible. Fue en una cita no homologada, con 41 liebres, hidratación en bicicleta y sin rivales. No será él quien baje de esa marca en una prueba oficial, pero sí ha sido el que abrió el camino, siempre demostrando que los límites se los pone uno mismo. Probablemente lo hará un compatriota. En Nueva York, Kenia ha dado una exhibición, ocupando todas la plazas del podio tanto en mujeres, Obiri, Lokedi y Chepkirui, como en hombres, Kipruto, Mutiso y Korir.

Las tres primeras mujeres bajaron la mejor marca hasta el momento de la prueba, que databa de 2003. La prueba de hombres se decidió en foto-finish.

Client Challenge