Atletismo
María Pérez culmina su obra maestra en Tokio con el oro mundial en los 20 kilómetros marcha
La granadina sumó su segundo título en los campeonatos con un recital en la marcha corta. Reventó la prueba en el kilómetro 15 con una superioridad pasmosa. Sumó cuatro oros mundialistas, un oro y una plata olímpicos y un oro europeo
María Pérez, la mejor atleta española de todos los tiempos, también es campeona de los 20 kilómetros en los Mundiales de Tokio. Dos años después del doblete en Budapest, el doblete en la capital nipona. Si lo de los 35 kilómetros fue una exhibición, en la marcha corta el recital no se quedó atrás. Los últimos cinco kilómetros los hizo en solitario y con una sensación de autoridad abrumadora. El oro es su séptima medalla en un gran campeonato internacional. Son cuatro oros mundialistas, dos medallas olímpicas, oro y plata en París, y un título de campeona de Europa.
El grupo cabecero quedó definido muy pronto. Entre las elegidas estuvieran todas las que tenían que estar mediada la prueba. La única ausencia significativa era la de Antonella Palmisano, la compañera de entrenamientos de la granadina. María hizo una primera selección superado el quinto kilómetro. La segunda criba llegó mediada la carrera. Entre la española y la peruana Kimberly García dejaron reducido el grupo a media docena de atletas con un ritmo entre 4:10-4:20 el kilómetro. Alegna González, la mexicana, era el nombre que había dado la andaluza como principal amenaza. Y entre ambas se encargaron de reventar la carrera, pero María quería más. Y a falta de poco más de cuatro kilómetros llegó el ataque definitivo. El cambio de ritmo fue escandaloso. En menos de un kilómetro aventajó en cinco segundos a la mexicana. Dobló la diferencia de inmediato y eso la permitió degustar su segundo oro en Tokio. Llegó a meta con 1:25.54 y Antonella Palmisano fue la encargada de darla la bandera española.
Así hemos vivido el oro de María Pérez en los 20 km marcha femenino del Mundial de Atletismo Tokio 2025
Dos opciones más de medalla en la penúltima jornada de los Mundiales
España tiene otras dos opciones más de medalla en la penúltima jornada de los Mundiales. En los 20 kilómetros marcha masculinos (02:55), Paul McGrath puede estar peleando por el podio. Y en la sesión vespertina, a las 15:22 hora española, será el turno de Mohamed Attaoui. El cántabro es candidato a todo en el 800. Lo contaremos luego. ¡Muy buenas madrugadas después de ver un recital de la mejor atleta española de la historia!
Antía Chamosa, séptima con su mejor marca personal
La marcha ha dado 22 medallas al atletismo español en grandes campeonatos. Ninguna otra disciplina ofrece un rendimiento así. En Tokio al oro de María Pérez se suma la séptima plaza, finalista de Antía Chamosa. La pontevedresa logró la mejor marca de su vida con 1h27:55. La tercera española, Paula Juárez, fue vigésimo segunda con 1h31:50.
Palmisano le ha dado la bandera a María Pérez
¡Qué momentos nos ha regalado María Pérez en estos Mundiales! Se desplomó en la llegada, la abrazó su amiga Antonella Palmisano y la italiana le dio la bandera española. De inmediato se abrazó con la mexicana Alegna González, plata. La japonesa Fuji fue tercera. María Pérez ha protagonizado en los Mundiales su marcha corto más rápida de la temporada (1h25:54). Alegna González firmó 1h26:06 y Fuji, 1h26:18.
Monumental oro de María Pérez en los 20 kilómetros marcha
¡Qué exhibición de María Pérez en los 20 kilómetros marcha! Se ha quitado la gorra al entrar al Estadio Nacional de Tokio. Tremenda la granadina. Es su segundo oro en los Mundiales de Tokio. Su cuarto oro mundialista tras los dos que logró en Budapest. Es la mejor atleta española de todos los tiempos sin ninguna duda.
María entra en el estadio
Ya está María entrando en el Estadio Nacional de Tokio. El oro es suyo.
Un kilómetro para el oro de María Pérez en los 20 kilòmetros marcha
Son diez segundos de ventaja con Alegna González. El oro es de María Pérez. Antía Chamosa es octava. Queda menos de un kilómetro para que la granadina sume su cuarto oro mundialista. ¡Qué barbaridad!
María Pérez, a dos kilómetros del oro en los 20 kilómetros marcha
La granadina aventaja en 8 segundos a Alegna González. La queda sólo una vuelta al circuito y luego hay que llegar al Estadio Nacional de Tokio. El doblete está cerca.
¡Ojo, María Pérez se escapa!
María está reventando la carrera a falta de menos de cuatro kilómetros. La mexicana Alegna Pérez está a tres segundos. El último kilómetro de la granadina ha sido el más rápido de la carrera con 4:10. Fuji es tercera. Si no hay pájara, María está en camino de sumar su cuarto oro mundialista.
Antía Chamosa ya es octava
La marchadora gallega ya ha alcanzado posición de finalista y superado el kilómetro quince se han quedado solas María Pérez y Alegna González. La española y la mexicana están dándose relevos y están reventando la carrera pese a que la japonesa Fuji trata de reengancharse al dúo de arriba.
María Pérez está rompiendo la carrera
Cumplida la hora de carrera la granadina ha lanzado un nuevo ataque. Y ha puesto al grupo de cinco en fila de a una. De las medallistas en los 35 kilómetros ya sólo queda arriba María Pérez. Resisten la mexicana Alegna González, la peruana Kimberly García, la japonesa Fuji y la china Wu. Son cinco atletas y hay tres medallas.
La mexicana Alegna González empieza a tirar
María Pérez soltó un nombre como principal amenaza para los 20 kilòmetros déspués de proclamarse campeona del mundo de 35 kilómetros. Era la mexicana Alegna González que ya se ha puesto a tirar camino del kilómetro 14.
Antía Chamosa busca posición de finalista
Antonella Palmisano se ha retirado. La italiana, plata en los 35 kilómetros hace una semana, no ha podido recuparse plenamente. Eso supone que Antía Chamosa ocupe ya la décima plaza y tiena la octava a catorce segundos.
Palmisano, la compañera de entrenamientos de María Pérez, se queda
La italiana se ha descolgado del grupo cuando estamos a punto de alcanzar el ecuador de la prueba. En el grupo de siete atletas están varias de las protagonistas de los 35 kilómetros como la española, la peruana y la ecuatoriana Torres. Dos chinas y la mexicana Alegna González, que no hicieron la distancia larga, completan el grupo.
El detalle de Palmisano con María Pérez en el avituallamiento
¡Qué imagen de Palmisano y María Pérez! La italiana ha pegado un leve acelerón para cambiarse de gorra en la zona de avituallamiento. Además ha cogido dos toallas húmedas y una de ellas se la ha pasado a la española. Si en la llegada de los 35 kilómetros protagonizaron algunas de las imágenes más emocionantes de los campeonatos en los 20 kilómetros ya han dejado el primer detalle. La italiana y la española son mucho más que compañeras de entrenamiento.
El cambio de ritmo de María Pérez ha dejado el grupo principal en ocho atletas
El ritmo que está mostrando María Pérez después del quinto kilómetro ha reducido el grupo principal a ocho atletas. Están todas las que tienen que estar. La española, Palmisano, tres chinas, Alegna González, Fuji y Kimberly García. Esto empieza a tomar cuerpo ya.
Antía Chamosa, a la caza del grupo cabecera
La doble campeona de España ocupa la décimo cuarta plaza y va justo detrás del grupo principal. Está a 18 segundos de María Pérez. Paula Juárez es vigésimo segunda una vez superado el sexto kilómetro.
Camino del sexto kilòmetros el pelotón de cabeza es de 13 atletas
Seis kilòmetros y María Pérez ya ha comenzado a tirar. La granadina ha tomado el revelo de la peruana y de la china. Si la granadina se ha puesto al frente del grupo es buena señal.
El grupo cabecero empieza a reducirse
La peruana García León, que ya dio la cara en los 35 kilòmetros marcha, aunque acabó décima, es la que está marcando el ritmo ahora. Ya se acerca a los cuatro kilómetros por minuto. María Pérez va instalada en el grupo cabecero tras la peruana y Yangm una de las chinas. Palmisano y Pérez van mano a mano.
Sin sorpresas camino del segundo kilómetro
Palmisano, la compañera de entrenamientos de María Pérez, y la peruana Kimblery García también están en el grupo cabecero que todavía está formado por una veintena de atletas.
Las chinas marcan el ritmo
Las chinas han comenzado tirando. El pelotón todavía no se ha roto. María Pérez está instalada en la zona delantera al lado de la china Yang y la japonesa Fuji.
Los 20 kilómetros marcha ya están en ruta
49 atletas de 24 países acaban de comenzar los 20 kilómetros marcha. En breves momentos saldrán del estadio para adentrarse en el circuito de un kilòmetro en los alrededores del Estadio Nacional. Serán 18 vueltas para regresar luego a la pista de la que han salido y esperemos que se repita la historia de los 35 kilómetros marcha.
María Pérez y las marchadoras, a punto de comenzar los 20 kilómetros marcha
07:25 de la mañana en Tokio y esto está a punto de comenzar. Las marchadoras ya están en la pista del Estadio Nacional de Tokio y restan cinco minutos para dar la salida y para que María Pérez busque su segundo oro en los campeonatos. Su medalla en los 35 kilómetros marcha es la única que ha sumado España en la capital nipona hasta ahora.
Las preocupaciones de María Pérez
La gran diferencia con lo que se vivió hace dos años en Budapest y que acabó con el doblete de María Pérez es que en Tokio se han disputado primero los 35 kilómetros. Y eso complica el proceso de recuperación. La granadina tiene unas leves molestias en el pubis que la tienen mosqueada. Su gran amenaza, la mexicana Alegna González, se ha reservado para los 20 así que estará más fresca en teoría. La china Ma Li es otro de los peligros. La prueba comienza a las 00:30 y antes de las 02:00 tendremos la respuesta a todos los interrogantes.
¿La séptima gran medalla de María Pérez?
Que María Pérez es la mejor atleta de la historia en el atletismo español es algo que muy pocos se atreven a discutir. Seis medallas en grandes competiciones la contemplan: tres oros mundialistas, un oro y una plata olímpicos y un oro europeo. La séptima puede llegar esta madrugada en los 20 kilómetros marcha. En los 35 rompió la carrera en el kilómetro 23. Veremos en qué punto trata hoy de romper la carrera.
El TAS mantiene los cuatro años de castigo a Katir
Una mala noticia para el atletismo español antes del comienzo de la penúltima jornada de los Mundiales de Tokio. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ha desestimado el recurso del muleño Mohamed Katir contra la sanción de cuatro años por violar las reglas antidopaje que le impuso World Athletics (WA) y rechazó también la petición de esta para aumentar un año más el castigo.
El TAS explica que el período de cuatro años de inhabilitación que actualmente cumple Katir, desde diciembre de 2024, permanece en vigor y que adoptó sus decisiones sin celebrar audiencia entre las partes. Katir, subcampeón del mundo de 5.000 metros, fue suspendido en febrero de 2024 por un periodo de dos años, hasta el 6 de febrero de 2026, por la Unidad de Integridad de Atletismo (AIU) por "una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses". Un mes después, el 18 de marzo de 2024, la AIU le notificó también una presunta violación de las Normas Antidopaje de WA (Regla 2.5) por manipular documentos escritos que fueron presentados como evidencia. El TAS recordó que el atleta admitió posteriormente durante una entrevista con la AIU que había falsificado una tarjeta de embarque para simular que había viajado el día de uno de los fallos de localización, pero no aceptó las consecuencias adicionales de la ADRV propuestas por la AIU. El Tribunal Disciplinario de WA concluyó el 11 de diciembre de 2024 que el atleta había cometido una violación de las normas antidopaje y le sancionó con un período de cuatro años de inhabilitación a partir de esa fecha.
En Tokio: 22 grados y amenaza lluvia
Después de las dantescas condiciones que rodearon los 35 kilòmetros marcha (25 grados y 92 por ciento de humedad), las condiciones climáticas para los 20 no parecen tan exigentes. Son 22 grados y posibilidad de lluvia. María Pérez ya dio un nombre nada más acabar de conquistar el oro hace una semana; la mexicana Alegna Pérez (26 años) es la principal amenaza para impedir el doblete.
Cristina Montesinos, baja en el equipo español de 20 kilómetros marcha
La catalana Cristina Montesinos no competirá en los 20 kilómetros marcha porque no se ha recuperado plenamente del salvaje esfuerzo de los 35 kilómetros marcha de hace una semana. El equipo español estará formado por María Pérez, Antía Chamosa y Paula Juárez.
¿Una jornada histórica para el atletismo español?
La penúltima jornada de los Mundiales de Tokio puede ser un día histórico para el atletismo español. Además de las opciones en marcha con María Pérez y Paul McGrath también se va a disputar la final de 800 (15:22) a la que llega Mohamed Attaoui como candidato a todo tras imponerse con brillantez en su semifinal. El cántabro no se esconde: "Ahora lucharé por todo". Marta García correrá la final de los 5.000 (14:29). La palentina sueña con estar entre las ocho primeras.
Ellas a las 00:30 y ellos a las 02:55
Si en los 35 kilómetros marcha femeninos España sumó el oro y dos finalistas, Cristina Montesinos y Raquel González, la cosecha esta noche puede ser similar. Además de la granadina competirán Antía Chamosa, Paula Juárez y Cristina Montesinos. España cuenta con el mejor bloque de marchadoras del mundo con diferencia. La competición femenina comenzará a las 00:30 y la masculina lo hará a las 02:55. Ahí la gran baza de España va a ser Paul McGrath que estará acompañado por Diego García Carrera y Álvaro López.
¡Bienvenidos a los 20 kilómetros marcha de los Mundiales de Tokio!
¡Muy buenas noches! Una semana después de proclamarse campeona del mundo de 35 kilómetros marcha en Tokio, María Pérez busca el doblete en los 20. Ya lo logró hace dos años en Budapest y después de la exhibición de la granadina en el circuito pegado al Estadio Nacional vuelve a ser candidata a todo. Puede ser otra histórica para el atletismo y el deporte español.