Tenis
La crítica de Roger Federer al tenis actual: "Queremos ver a Sinner y Alcaraz..."
El suizo participó en "Served", el podcast de Andy Roddick
Roger Federer participó en “Served”, el podcast de Andy Roddick, quien fuera uno de sus grandes rivales cuando estaba en activo (entre sus 21 triunfos, por tres derrotas, le ganó tres finales de Wimbledon y una del US Open) e hizo una crítica al tenis actual, con ejemplos y explicando los que para él son los motivos. Para el genio suizo, que conquistó 103 torneos, 20 de ellos de Grand Slam, hoy en día las pistas tienen la misma velocidad, independientemente de la superficie sobre la que se jueguen, y además es lenta. "Entiendo la red de seguridad que los directores de torneos ven en hacer la superficie más lenta. El jugador más débil tiene que pegar golpes increíbles para vencer a Sinner, mientras que si es rápido, con unos pocos y en el momento justo lo pueden superar. Así que eso es lo que piensan los directores del torneo: 'Me gusta un Sinner - Alcaraz porque funciona para el tenis", dijo, y ahí ve la razón por la que las superficies sean cada vez más lentas, para que los dos tenistas del momento lleguen a la final.
El suizo apuesta por la variedad, para que puedan destacar tenistas de diferentes características. “Casper Ruud incluso tiene la opción de devolver el servicio de Reilly Opelka en pista cubierta, posiblemente uno de los mejores servicios del momento, y lo devuelve desde la cadera y conecta un tiro ganador cruzado en el punto de rotura. Creo que debería ser un poco más difícil poder hacer eso”, piensa.
“Nos gustaría que Alcaraz y Sinner jugaran en pistas ultrarrápidas y que hicieran el mismo partido en pistas superlentas, para ver cómo se desenvolvían. Así eran antes los puntos de clasificación. Antes, sólo contaban 12 torneos, así que cada uno jugaba en su superficie favorita [Alberto Berasategui disputó una Copa de Maestros jugando casi únicamente en tierra] y, a veces, se enfrentaban. Y esos eran los mejores partidos: cuando se enfrentaba al atacante contra el recuperador”, continuó desgranando su idea. "Ahora todos juegan de forma similar porque los directores del torneo han permitido que la velocidad de la pelota y de la pista sea básicamente la misma cada semana. Y por eso se puede pasar de ganar, no sé, Roland Garros, Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos, jugando de la misma manera”. Ya lo vivió él mismo en sus años de jugador. Uno de los temas recurrentes, que sigue latente, es que hasta la hierba de Wimbledon se ha ralentizado.