Cargando...

Seguridad Social

Vox exige a Díaz y Escrivá que expliquen en el Congreso los retrasos en los ERTE y el Ingreso Mínimo Vital

LA RAZÓN adelantó esta semana que muchos expedientes del IMV se retrasan sin motivo y otros son denegados a familias vulnerables por administrar supuestas empresas que o no existen o se dieron de baja hace tiempo

El líder de Vox, Santiago Abascal, durante una intervención en el pleno del Congreso Emilio NaranjoEFE

Vox ha reclamado a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que expliquen en el Congreso los retrasos en la tramitación de los ERTE y en las solicitudes para acceder al Ingreso Mínimo Vital. La formación ha registrado sendas solicitudes de comparecencia para que ambos ministros expliquen cómo se encuentran estas tramitaciones ante la Comisión del ramo de la Cámara Baja. Ya que, tal y como ha admitido esta misma semana el departamento que dirige José Luis Escrivá, apenas se han aprobado 6.000 solicitudes de las más de 750.000 recibidas, cifra que no llega al 1% del total, además de las otras 74.000 aprobadas de oficio en junio.

LA RAZÓN adelantó esta semana que muchos de estos expedientes se retrasan sin motivo y otros son denegados a familias vulnerables por administrar supuestas empresas que o no existen o se dieron de baja hace tiempo. La Seguridad Social subcontrató a Tragsatec, filial de la empresa pública Tragsa, para agilizar la gestión de las solicitudes del IMV con 500 tramitadores en régimen de teletrabajo por valor de 6,13 millones de euros. No obstante, un extrabajador de la empresa ha denunciado la falta de formación recibida, que hacía que la tramitación de un expediente llegase a durar hasta hora y media, en lugar de los 45 minutos recomendados por Tragsa.

Sin aprobación inmediata

Los tramitadores contratados por esta empresa tampoco validan los expedientes, solo los analizan y adjuntan documentación que ayude a corroborar su estado, por lo que las solicitudes pasan por varias fases hasta que un funcionario lleva a cabo el análisis final. Según un email al que ha tenido acceso este diario, los tramitadores deben clasificar tanto los expedientes aptos para recibir la prestación como a los que se les requiere información bajo el estado “Requerido”, sin hacer diferenciación al enviarlo al control de calidad del jefe de equipo. En definitiva, los expedientes considerados “Conformes”, es decir, que cumplen los requisitos para acceder al IMV en tiempo y forma, no son aprobados directamente ni toman ningún atajo para llegar antes a la Seguridad Social.

Respecto a los ERTE, desde el SEPE y del Ministerio de Trabajo y Economía Social se ha venido insistiendo en que más del 98% de todas las solicitudes de ERTE presentadas desde el inicio de la crisis ya están abonadas. Pese a ello, otras formaciones y organizaciones han alertado del retraso y la falta de abono de miles de solicitudes, llegando a cifrar CSIF entre 400.000 y 500.000 peticiones sin tramitar.