
Financiación autonómica
La Generalitat Valenciana lanza un órdago al Gobierno: pide permiso para endeudarse con 1.816 millones ante la negativa al FLA extraordinario
El Gobierno debe aceptarlo en el próximo Consejo de Ministros el próximo 15 de julio y el Consell admite que con recortes no llegarían a pagar a proveedores

La Generalitat valenciana no ha anunciado recortes. Al menos, no de momento. Esa medida drástica la dejan en manos de Pedro Sánchez al que han lanzado un órdago con la solicitud de aprobación para poder solicitar un préstamo a entidades privadas que cubra el déficit no autorizado del 2024.
Ahora "la pelota está en el tejado" del Gobierno, que en el próximo Consejo de Ministros el 15 de julio debe pronunciarse sobre la solicitud del endeudamiento de la Generalitat.
La solicitud inicial que hicieron ayer 7 de julio es de 1.816 millones de euros y a ello se añaden 674 millones previstos en diciembre que suman 2490 millones de euros, exactamente el montante que el Gobierno niega con el FLA extraordinario por primera vez en doce años. Cada año el 75% del FLA llega en julio y el 25% restante en diciembre, por lo que con esos dos préstamos se cubriría el total, aumentando eso sí la deuda de la Comunitat Valenciana por primera vez por encima de los 60.000 millones de euros.
Así lo han anunciado hoy la consellera de Hacienda, Ruth Merino, y la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, en la rueda de prensa semanal previa al Pleno del Consell. Ambas han asegurado que a pesar de todo, siguen en manos del Gobierno para poder pagar a sus proveedores este mes de julio.
Si lo hacen, Merino se ha comprometido a que podrían llegar a pagar a final de julio a los proveedores de la Generalitat valenciana, pero no se fían. "Confianza es difícil tener. La respuesta tarda en llegar y llega en forma de excusas o mentiras. La única esperanza que tenemos es que el Gobierno le quede altura de miras", ha urgido la consellera de Hacienda.
La responsable de las finanzas valencianas ha asegurado que "no debería haber problema técnico" para su aprobación y si no se hace es por "motivo político". Merino ha asegurado que "llevan semanas" hablando los términos de este préstamo inicial con los técnicos del Ministerio de Hacienda. Entre otras cuestiones, estos les indicaron que sería mejor que el préstamo fuese a corto plazo, de ahí que hayan acordado con entidades bancarias un crédito a un año con un tipo de interés que aseguran todavía está por concretar, pero que en todo caso afirman que será en peores condiciones que haber recibido el FLA, que se suele devolver a ocho años sin prácticamente interés.
El Gobierno valenciano ha asegurado hoy que no hay alternativa a ello. El pasado 26 de junio, Carlos Mazón pidió un plan de ajuste a cada cartera ante la posibilidad de que este pasado 7 de julio el Ministerio de Hacienda no aprobara el FLA extraordinario y, según los cálculos autonómicos, no diera ya tiempo a pagar este mismo mes de julio a los proveedores.
Hoy la vicepresidenta ha admitido que es imposible con recortes cubrir los 1.816 millones de euros previstos en pagos: "El plan de ajuste nunca va a poder igualar esa cuantía", ha dicho Camarero, que aún así ha asegurado que siguen trabajando en un "ajuste del gasto superfluo". Entre otras medidas que se han llegado ya a plantear se incluye el digitalizar los procesos en justicia para reducir el gasto en papel o el de urgir a los médicos en la sanidad pública a cumplir con el objetivo de un 80% de medicamentos genéricos recetados para reducir la factura, algo que han asegurado es un objetivo indicado por el Ministerio de Sanidad. "El Consell ha activado una vía alternativa de financiación para poder garantizar los servicios públicos esenciales. Seguimos trabajando desde todas las consellerias en medidas de priorización y optimización del gasto", ha añadido Merino.
Por el momento, desde el gobierno valenciano no contemplan esta opción, pero no niegan que haya que tomar medidas drásticas. Ante todo, aseguran que no confían nada en la llegada del FLA Extraordinario. "Si no ha llegado en siete meses no confiamos en que lo firmen de hoy para mañana", alegan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar