Movilidad

30.000 evacuados de los trenes y retrasos aéreos por el gran apagón

Adif suspende todas las circulaciones y no da estimación sobre su recuperación. Aena tira de servicios de contingencia, pero no evita los retrasos

Passengers stand next to a stopped RENFE high-speed AVE train near Cordoba on April 28, 2025, during a massive power cut affecting the entire Iberian peninsula and the south of France. A "massive" power cut late on April 28, 2025 morning affected the whole of the Iberian peninsula and part of France, according to Portuguese electricity network operator REN.
Pasajeros de un AVE junto al tren de alta velocidad que tuvieron que desalojar por el apagón JAVIER SORIANO AFP

El gran apagón ha provocado el colapso de los sistemas de transporte tanto aéreo como ferroviario, que han visto severamente afectadas su operativa en el día de hoy.

El más afectado ha sido el servicio ferroviario. Miles de viajeros de servicios de todo tipo han visto como a eso de las 12.30 horas el tren en el que viajaban se paraba súbitamente ante la pérdida de tensión en las catenarias. Pero esta vez no se trataba de un problema puntual de este servicio, que vivió el verano pasado un auténtico vía crucis afectado por diversas averías y la multitud de obras que se están haciendo en la red. Se trataba de un apagón generalizado que dejó K.O. todos los servicios de tren que hay, Cercanías, Media Distancia y Alta Velocidad.

En un primer momento, el gestor de la infraestructura ferroviaria (Adif) ha informado a través de su cuenta en la red social X de que «una incidencia general que afecta al suministro eléctrico mantiene interrumpido el tráfico ferroviario en toda la red». Sin embargo, horas más tarde, una vez conocida la magnitud del apagón y que no se trataba de una incidencia puntual como en otras ocasiones, la compañía ha informado de que quedaban «suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación». Adif, además, ha solicitado a los pasajeros con viajes previstos que no se desplazaran hasta las estaciones.

Tras suspender su actividad hasta nueva orden, Adif ha tomado la decisión de mantener abiertas toda la noche las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga para dar cobijo a todos aquellos viajeros afectados por el apagón, según anunció en X el ministro de Transportes, Óscar Puente. También se abrirá el acceso para los viajeros que necesiten pernoctar en las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara.

Evacuaciones

En total, Renfe ha asegurado que va a evacuar a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varadas en las vías como consecuencia del apagón, según han informado a Efe fuentes próximas a la compañía.

En el momento en que se ha producido el apagón había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros. Según los datos de Puente, 14 eran trenes de alta velocidad de la línea Madrid-Sevilla; otros ocho del trayecto Madrid-Barcelona; dos del trayecto Antequera-Granada, uno estaba en Venta de Baños y otro más en Pajares.

Aunque el gestor ferroviario no ha realizado estimación alguna de cuándo será posible recuperar los servicios ferroviarios, Puente ha descartado que los servicios de trenes de Media y Larga distancia en toda España vuelvan hoy a estar operativos, aunque confía en que los servicios de Cercanías se puedan recuperar dos horas después de recuperarse la energía.

«Atención. En el día de hoy no es previsible que se recupere la circulación de trenes de Media y Larga distancia. Por ello, todos los usuarios que tuvieran previsto un desplazamiento de estas características no podrán hacerlo», ha advertido en una publicación a través de su cuenta de X.

Varias estaciones permanecen abiertas para permitir pernoctar a los que no pudieron viajar

Según explicó Puente, el motivo para no recuperar los servicios de Media y Larga distancia es que «tardarán tiempo en recuperar los sistemas de control» una vez se haya reanudado el suministro eléctrico y reiniciados los sistemas que garanticen la seguridad. «Tendremos que reposicionar la mayoría de los trenes», avisó.

El objetivo de Transportes es poder recuperar el servicio hoy y para ello iban a priorizar durante la pasada noche el reposicionamiento de los trenes y el rearme de sistemas sobre las labores de mantenimiento que se realizan en horario nocturno.

Algo mejor era la situación en los aeropuertos. Las terminales se mantuvieron operativas a pesar del gran apagón dado que estaban trabajando con sistemas eléctricos de contingencia, según informó el gestor aeroportuario, Aena. La compañía, que advirtió no obstante de que se estaban produciendo retrasos, detalló que el impacto dependería de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar a los aeropuertos.

Las aerolíneas han tratado de mantener la calma, aunque tampoco han ocultado que la situación les va a afectar. A media tarde, fuentes de Iberia han explicado que, hasta ese momento, no habían tenido que cancelar ningún vuelo y que sus sistemas funcionaban al 100%.

Desde Vueling aseguraron en la red social X que trabajaban para minimizar el impacto en la operativa debido a la falta de suministro eléctrico en España y otros países, que «podrían afectar» a «algunos» de sus vuelos.

Air Europa, a través de la misma red social, ha asegurado que «debido al apagón en la Península Ibérica, nuestros vuelos operarán así como la capacidad de los aeropuertos lo permitan. Por tanto, se esperan retrasos y se aconseja antelación y paciencia, haciendo caso siempre a las instrucciones dadas por las autoridades».

Según la web de seguimiento de vuelos Flight Radar, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas estaba inactivo en salidas y llegadas durante al menos media hora, en torno a las 12.30 horas.

A pesar del mantenimiento de la actividad en los aeropuertos, desde Transportes se ha tomado la decisión de que ante nuevas caídas de nodos de comunicaciones y radar, se ha procedido a reducir la capacidad en el tráfico aéreo al 30% en algunos sectores.

Puente ha informado a través de su cuenta en X de esta decisión y poco antes de las 18.00 horas ha comunicado que los aeropuertos españoles operan «con normalidad», salvo con una reducción del 20% «motivada por precauciones de seguridad relacionadas con las telecomunicaciones».

Los aeropuertos de Baleares y Canarias no se han visto, sin embargo, afectados por los cortes de suministro y el resto están funcionando con grupos electrógenos.