
IRPF
El 77% de los españoles desconoce las novedades que afectan a la Renta de 2024: esto es todo lo que debes saber
25 millones de contribuyentes que presentan la declaración dejan de ahorrar 9.000 millones de euros al año por no aplicar las deducciones autonómicas a las que tienen derecho. Este año hay 30 nuevas

La campaña de la Renta 2024 está marcada por varios cambios de última hora que han disparado las dudas entre los contribuyentes. De hecho, el 77% de los españoles afirma desconocer cuáles son las novedades que se han implementado este año, según una encuesta de TaxDown, y el 81% no sabe que existen más de 300 deducciones autonómicas (30 nuevas, 7 eliminadas y 63 con modificaciones), un desconocimiento que provoca que 25 millones de contribuyentes que presentan la Renta se dejen de ahorrar unos 9.000 millones de euros al año. De media, cada español de ahorrar 270 euros en la Renta por deducciones que no se aplica y que podrían elevar su devolución a 1.000 euros, ya que el 70% de las declaraciones resultan a devolver, con un importe medio de 800 euros.
El Ejecutivo presentó la semana pasada su "Plan de Control Tributario 2025" que recoge algunas novedades en materia de avisos y oportunidades de rectificar. También se han introducido nuevos métodos de pago y ha cambiado el umbral que obliga de declarar, entre otras novedades. Asimismo, a mediados de mes el Gobierno cambió su criterio sobre la obligatoriedad de que los desempleados presenten la declaración. Para evitar confusiones, la plataforma TaxDown ha recopilado todas las novedades que los contribuyentes deben tener en cuenta para la próxima campaña de la Renta, que arranca el 2 de abril y se extiende hasta el 30 de junio. No obstante, aquellos contribuyentes que presenten la declaración de la Renta con TaxDown pueden hacerlo de forma adelantada desde el 19 de marzo y obtener la devolución inmediatamente con un ahorro extra de 400 euros.
Sube el límite de ingresos que obliga a declarar y se introduce el Bizum como método de pago
En la campaña de la Renta de 2024 estarán obligados a presentar declaración los contribuyentes que hayan obtenido rentas del trabajo superiores a 22.000 euros de un solo pagador o de varios, siempre que la suma de las cantidades percibidas por el segundo y restantes pagadores no superen los 1.500 euros. El límite será de 15.876 euros (frente a los 15.000 anteriores) con dos o más pagadores - igualándose al Salario Mínimo Interprofesional- siempre que las cantidades sí superen los 1.500 euros. Estos límites también aplican a los contribuyentes fallecidos en 2024, cuyas presentaciones deberán ser presentadas por sus herederos.
Asimismo, estarán obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV), mientras que a los beneficiarios de la prestación por desempleo no se les exigirá en esta campaña la presentación, pese a que en un principio sí estaba previsto. También hay que tener en cuenta que aumenta la reducción por rendimientos del trabajo, pasando de 6.498 euros a 7.302 euros. Así, los salarios más bajos tendrán que pagar menos impuestos.
Otra de las principales novedades de la Renta 2024 tiene que ver con los métodos de pago. Bizum y el pago con tarjeta se introducen como nuevas vías para pagar la declaración junto a la tradicional domiciliación bancaria, el cargo en cuenta o con Número de Referencia Completo (NRC) o el pago en una oficina bancaria.
Foco en las ventas realizadas a través de plataformas digitales
La Agencia Tributaria incorpora este año por primera vez en los datos fiscales de los contribuyentes las operaciones con plataformas digitales de venta o alquiler de bienes, servicios, transportes e inmuebles, como Vinted, Wallapoo o Airbnb. Para ello, Hacienda podrá cruzar datos con los de plataformas de compraventa de artículos o ropa de segunda mano, alquiler de coches de particulares, contratación de servicios de limpieza, montaje de muebles o reparaciones, el arrendamiento de inmuebles vacacionales, o los servicios de inversión y depósitos de criptoactivos, que también estarán en el foco de la Agencia Tributaria. En concreto, los vendedores de productos de segunda mano podrá recibir requerimientos si superan más de 30 ventas o ingresos superiores a 2.000 euros por cada plataforma y Hacienda también vigilará a las personas que den servicios profesionales en plataformas sin ser autónomos.
Donaciones, vivienda, ayudas por la DANA y otras deducciones
Por otro lado, los contribuyentes que el año pasado realizaron alguna donación deben saber que se verán beneficiados por una mayor deducción. En concreto, los primeros 250 euros donados a una ONG darán derecho a una deducción del 80% (en 2023 el límite se fijaba en 150 euros). Además, a partir de 250 euros se aplica un 40% de deducción (antes un 35%) o un 45% si en los dos años anteriores se realizaron donaciones a esa misma entidad por un importe igual o superior cada año respecto del anterior (40% en 2023). Esto aplica a las donaciones por la DANA siempre que fueran a entidades oficiales.
En materia de vivienda, el porcentaje general de reducción en el rendimiento neto del alquiler bajó en 2024 del 60% al 50%, pero puede incrementarse al 60% para los propietarios que hayan realizado una rehabilitación en los dos años anteriores; al 70% en zonas tensionadas si se alquila a jóvenes y hasta el 90% en zonas tensionadas si se ha rebajado el alquiler un 5%.
Asimismo, hay que tener en cuenta que se mantienen solo en 2024 las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de coches eléctricos y que en Valencia ha aumentado notablemente la cifra de deducciones autonómicas por la DANA. En detalle, las ayudas por daños materiales, incluida la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros, están exentas de IRPF. Si las ayudas son menores al valor del bien dañado, se considera pérdida patrimonial; si son mayores, hay ganancia patrimonial, pero exenta si no supera la ayuda recibida.
Las ayudas por daños personales y por desalojo también están exentas, al igual que las entregadas por empleadores a sus trabajadores, salvo el exceso sobre los daños certificados. Los autónomos en módulos en zonas afectadas tienen una reducción del 25% en el rendimiento neto y en las cuotas del régimen simplificado del IVA, además de poder renunciar al régimen de módulos y tributar por estimación directa simplificada en el IRPF 2024 sin requisitos adicionales.
Novedades en materia de avisos y rectificación
Otra novedad de la campaña de la Renta 2024 recogida en el "Plan de Control Tributario 2025" es que se pondrá a disposición de determinados contribuyentes la nueva modalidad "Renta Directa" para la presentación de declaraciones que no requieren realizar modificaciones en el borrador de la Renta Web.
Asimismo, este año se adelantará la campaña de comunicación destinada a avisar a los contribuyentes obligados a declarar. En las campañas de 2022 y 2023, las comunicaciones, destinadas a evitar la omisión involuntaria de la presentación de la Renta, se realizaron a inicios de junio. En cambio, para la Renta de 2024 esta campaña informativa se adelantará al mes de abril, dos meses respecto a los ejercicios anteriores.
Por otra parte, para la declaración del IRPF del año 2023 se realizó una campaña de avisos a los contribuyentes informándoles de determinadas incidencias para que pudiesen proceder a corregirlas mediante la presentación de una declaración autorectificativa complementaria, puesta a su disposición en Renta Web con una navegación directa y sencilla que se denominó "complementaria calculada". Para la declaración del IRPF de 2024, se aumentará el número de incidencias para las que se pondrá a disposición del contribuyente la posibilidad de autocorrección mediante una declaración complementaria calculada.
Además, durante 2025 entrará en vigor la posibilidad de presentar autoliquidaciones rectificativas del IRPF y del Impuesto de Sociedades del ejercicio 2024, que se añade a la presentación de autoliquidaciones rectificativas del IVA, en vigor desde octubre de 2024.
Nuevas deducciones en Madrid y otras regiones
En la Comunidad de Madrid, por ejemplo, hay cuatro nuevas deducciones este año: por adquisición de vivienda habitual en municipio en riesgo de despoblación; por arrendamiento de viviendas vacías; por cambio de residencia a municipio en riesgo de despoblación; e inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero. Asimismo, ya no es necesario presentar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para solicitar la deducción por alquiler, pero se sigue exigiendo que el casero haya depositado la fianza en el IVIMA (o haberle denunciado por no hacerlo).
Por otro lado, en la Región de Murcia se ha incorporado una deducción por gastos por acceso a Internet de hasta el 30% de lo pagado; en Baleares hay una nueva deducción por ocupación de plazas declaradas de difícil cobertura, como policías o médicos; en Asturias por gastos vitales para contribuyentes de hasta 35 años; y en Aragón por gastos en clases de apoyo o refuerzo.
Confusión entre los contribuyentes
Según una encuesta de TaxDown, el 77% de los españoles afirman desconocer cuáles son las novedades que se han implementado este año. De hecho, solo un 3,5% de los españoles asegura conocer todos los cambios, mientras que el 19% restante afirma estar al tanto de alguno de ellos.
Asimismo, la encuesta revela que el 81% de las personas encuestadas afirma que no sabe cuántas deducciones autonómicas hay en España. De hecho, sólo un 35% asegura haberse aplicado alguna vez una de estas deducciones, ya que hay tener en cuenta que el borrador que ofrece la Agencia Tributaria no las incluye.
Por otro lado, el 68,5% de los contribuyentes encuestados por TaxDown desconoce que pueden modificar su IRPF de los últimos 4 años para mejorar su resultado. En cuanto a la obligatoriedad de los desempleados para presentar la declaración, que en principio iba a aplicarse en esta próxima declaración, pero el Gobierno dio marcha el pasado el pasado 14 de marzo, estos cambios de criterio han generado que el 53% de los ciudadanos tengan dudas acerca de si las personas en situación de desempleo están obligadas a presentar su Renta, mientras que otro 24% mantiene que esta obligatoriedad sigue vigente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar