
Excedencia
Un abogado laboralista explica qué debes tener en cuenta antes de pedir una excedencia: "Perderás…"
Juanma Lorente ha compartido en sus redes varios derechos a tener en cuenta si vas a pedir una excedencia en tu trabajo

La excedencia laboral es un derecho del trabajador por el que se suspende la relación laboral temporalmente sin necesidad de justificar los motivos. Con ella, se suspende tanto la obligación del trabajador de prestar servicios, como la obligación de cotizar y remunerar el trabajo por parte de la empresa. En cualquier caso, una vez concedida la excedencia, hay que cumplirla en sus propios términos, por lo tanto, no puede ser revocada por el empresario unilateralmente.
Esta situación laboral no es tan conocida como parece, motivo que ha llevado al abogado Juanma Lorente a explicar en uno de sus vídeos de Tiktok los errores más comunes que cometen los trabajadores a la hora de pedir una excedencia y cómo pueden evitar complicaciones en un futuro.
¿Qué personas tienen derecho a cogerse una excedencia?
Con carácter general, para que un trabajador pueda situarse en excedencia voluntaria, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
- El trabajador debe tener al menos un año de antigüedad en la empresa.
- Que hayan transcurrido 4 años desde la finalización de una excedencia anterior, si la hubiera.
¿Cuánto tiempo puedo estar en excedencia?
Uno de los fallos más habituales, advierte el experto, es no calcular correctamente la duración de la excedencia. Juanma señala que "la mayoría de las personas la pide sin pensarlo demasiado, eligen seis meses y luego se dan cuenta de que no pueden volver antes de que se termine ese periodo".
Esto, como hemos mencionado anteriormente, significa que aunque el trabajador quiera reincorporarse antes de lo previsto, el periodo de excedencia debe cumplirse en sus propios términos y la empresa no está obligada a reincorporar al trabajador antes de su finalización.
Por el contrario, existe la posibilidad de que el trabajador quiera extender la excedencia una vez finalizado el plazo inicial. "Si te la pides de seis meses, estás muy bien y decides alargarla, la empresa no está obligada a concederte la prórroga" aclara Lorente. En este caso, el trabajador podría perder su puesto y la indemnización por antigüedad.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de pedir una excedencia?
Antes de pedir una excedencia es imprescindible analizar bien el periodo de tiempo que queremos estar fuera del mercado laboral para evitar situaciones desfavorables en un futuro. Queda demostrado que una mala elección puede ser sinónimo de dificultades a la hora de reincorporarse o, en el peor de los casos, la pérdida definitiva del trabajo.
Por tanto, conocer correctamente las condiciones de la excedencia y las obligaciones tanto del trabajador como de la empresa, puede marcar la diferencia entre una decisión acertada y un fallo irreparable.
✕
Accede a tu cuenta para comentar