
Industria aeronáutica
Airbus refuerza su cadena de suministro con la compra de varias fábricas de su proveedor Spirit AeroSystems
El consorcio europeo recibirá 386 millones de euros como compensación

Airbus acaba de cerrar una operación de importante calado para reforzar su cadena de suministro, que, como la del todo el sector aeronáutico, lleva sufriendo desde el final de la pandemia. El consorcio aeronáutico europeo ha anunciado hoy que ha firmado el acuerdo definitivo con su proveedor Spirit AeroSystems para comprarle activos industriales dedicados a sus programas de aviones comerciales. Esta operación se concretará, si todo avanza según lo previsto, en el tercer trimestre del año, simultáneamente con la adquisición de Spirit por parte de Boeing, previamente anunciada.
Como parte de este acuerdo, Airbus asumirá la propiedad de la fábrica de Spirit en Kinston, Carolina del Norte (EE UU), donde se producen secciones del fuselaje de su modelo A350; la de St .Nazarie (Francia), que fabrica secciones del fuselaje del A350; la de Casablanca (Marruecos), que fabrica componentes del A321 y del A220; la producción de torres A220 en Wichita, Kansas (EE UU); la producción de alas del A220 en Belfast (Irlanda del Norte); y la producción del fuselaje medio del A220 también en este país, a menos que Spirit AeroSystems identifique un comprador adecuado para estas actividades en Irlanda del Norte. La compañía también adquirirá la producción de componentes de ala para el A320 y el A350 en Prestwick (Escocia).
Spirit AeroSystems tiene la intención de vender su planta de Subang, Malasia a otra compañía, ha detallado Aibust.
Compensación
El fabricante europeo ha informado de que el importe de la compensación que recibirá en la operación -los activos son deficitarios- se ha ajustado para reflejar el perímetro de la transacción revisado, de acuerdo con las disposiciones del acuerdo vinculante que se firmó el 1 de julio de 2024. Así, el constructor europeo será compensado con el pago de 439 millones de dólares (386 millones de euros) por Spirit AeroSystems, sujeto a ciertos ajustes al cierre.
Las condiciones y el impacto financiero de este acuerdo están en línea con las estimaciones preliminares del resultado bruto ajustado y del flujo de caja libre antes de Financiación al Cliente incluidas en la guía 2025 de Airbus, publicada el 20 de febrero de 2025, según ha detallado la firma.
Con esta operación, Airbus pretende "garantizar la estabilidad del suministro para sus programas de aviones comerciales a través de una forma más sostenible de avanzar, tanto operativa como financieramente, para los paquetes de trabajo clave de Airbus, según ha detallado la compañía.

Como Boeing, que ha cerrado un acuerdo por 4.600 millones de dólares para la compra de Spirit, Airbus lleva sufriendo problemas con su cadena de suministro desde la pandemia derivados de las dificultades para conseguir los materiales necesarios para fabricar sus aviones y la mano de obra que precisan las fábricas. Muchas de ellas recurrieron a despidos durante la pandemia y ahora están teniendo muchas dificultades para encontrar mano de obra cualificada.
La gravedad de los problemas de ambos fabricantes están impidiendo atender la demanda de aviones de las aerolíneas, impidiendo el crecimiento de estas compañías e incrementando sus costes al tener que volar con aviones más antiguos y menos eficientes. También están teniendo que recurrir al arrendamiento de aviones, lo que ha disparado los precios de este mercado y, por extensión, los costes de las aerolíneas.
Boeing ha advertido, además, de que los aranceles que ha impuesto de forma generalizada a todo el mundo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden agravar todavía más la situación.
En paralelo a este acuerdo, Airbus ha acordado conceder una línea de crédito de 200 millones de dólares (176 millones de euros) sin intereses a Spirit para que desarrolle programas de Airbus.
✕
Accede a tu cuenta para comentar