
Antifraude
Trustfull desembarca en España tras recabar con 6 millones de euros
La startup italiana de tecnología antifraude ha cerrado una ronda de financiación liderada por Seaya Ventures para acelerar su expansión en el mercado español, donde aspira a procesar 25 millones de verificaciones antes de 2026.

La compañía tecnológica Trustfull ha formalizado su llegada al mercado español tras completar una ronda de financiación de 6 millones de euros encabezada por la firma de capital riesgo española Seaya Ventures, junto con la participación de Elevator Ventures y el respaldo continuado de United Ventures.
La decisión de establecerse en España responde a una estrategia previamente trazada por la compañía, que había identificado este mercado como prioritario mucho antes de la entrada de Seaya como inversor, según explica Marko Maras, consejero delegado de Trustfull, a La Razón. "Muchos de nuestros clientes corporativos ya operan en España, lo que nos proporciona una base sólida sobre la que construir".
El ejecutivo detalla que esta circunstancia se ha visto reforzada por la evolución del mercado local durante los últimos meses, dado que "en el último año también hemos observado una fuerte tracción inicial en el mercado español, incluyendo interés entrante que se ha transformado en conversaciones activas, lo que sugiere una necesidad tangible de una solución como la nuestra".
Cómo funciona
El modelo de negocio de Trustfull se fundamenta en el análisis discreto de datos clave del usuario, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico o direcciones IP, para detectar posibles actividades fraudulentas en tiempo real sin comprometer la experiencia del cliente. "En última instancia, nuestro objetivo es convertir grandes volúmenes de información pública y en bruto en conocimiento estructurado y útil para la prevención del fraude, siempre respetando las leyes de privacidad y los límites éticos", precisa Maras.
La incorporación de modelos de lenguaje masivo (LLM) ayudan a la compañía a “interpretar datos no estructurados, como el texto libre de una página web o las reseñas online, que de otro modo serían difíciles de analizar a gran escala”, según reconoce el consejero delegado, quien señala que “los LLMs están desempeñando un papel cada vez más importante para lograrlo.”
Respecto al tratamiento de datos, Mark Maras explica que RGPD permite tratar datos personales para prevenir el fraude, ·siempre que tengan una base legítima para hacerlo y gestionen los datos de forma responsable”.
Cabe señalar que el mercado global de detección y prevención del fraude experimenta un crecimiento exponencial, con previsiones que apuntan a una expansión desde los 33.100 millones de dólares registrados en 2024 hasta alcanzar los 90.000 millones en 2030. Este incremento responde principalmente a la demanda creciente de tecnologías capaces de contrarrestar amenazas emergentes como los ataques de identidad sintética, las estafas con deepfakes y las campañas masivas de phishing.
Objetivos para el mercado español
El objetivo de Trustfull para el mercado español es " ambicioso, pero alcanzable: procesar 25 millones de verificaciones para usuarios en España antes de que finalice 2026. Eso significaría que Trustfull estaría verificando a casi 1 de cada 2 usuarios de internet en España en el próximo año", declara Maras con convicción.
A nivel global, Trustfull prevé gestionar más de 100 millones de verificaciones anuales a finales de 2025, impulsada por la adopción generalizada de sus soluciones en sectores estratégicos como banca, sistemas de pago, turismo y juego online. Su cartera de clientes corporativos incluye nombres reconocidos como Nexi, ING Bank, Scalapay, Cofidis, AirHelp y Sisal, que avalan la credibilidad comercial de su propuesta tecnológica.
En cuanto a la alianza con Seaya Ventures, Aris Xenofontos, socio de la firma inversora, destaca que "Trustfull está marcando un nuevo estándar en inteligencia de riesgo digital al permitir una prevención del fraude en tiempo real y sin fricciones impulsada por IA". Esta perspectiva refleja la convicción del fondo respecto al potencial disruptivo de la tecnología desarrollada por la startup italiana.
Para Maras, la elección de Seaya como socio inversor se fundamentó en varios factores estratégicos específicos, como "su sólida experiencia en ciberseguridad y prevención del fraude, su red de contactos en España y el potencial estratégico de colaborar en el futuro con varias de sus participadas y socios inversores".
El ejecutivo subraya la afinidad inmediata establecida con el fondo. "Lo más importante es que Seaya entendió desde el primer momento nuestra misión, nuestro modelo de negocio y el valor de nuestra tecnología, lo que ha ayudado a acelerar una estrategia que ya estaba en marcha". Esta comprensión mutua ha resultado determinante para acelerar el despliegue de una estrategia que ya se encontraba en desarrollo.
La participación de Elevator Ventures complementa el respaldo financiero, con su director general Maximilian Schausberger expresando su convencimiento de que "Trustfull está redefiniendo los estándares de evaluación de riesgos digitales y confianza online".
✕
Accede a tu cuenta para comentar