Bolsa

La banca impulsa al Ibex 35

Sesión al alza en los principales selectivos europeos

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 busca los 13.200 puntos tras subir más de un 0,2% en la apertura
Economía/Bolsa.- El Ibex 35 busca los 13.200 puntos tras subir más de un 0,2% en la aperturaEuropa Press

Sesión al alza en los principales selectivos europeos, que celebran el acuerdo alcanzado en Alemania para eliminar el freno de la deuda. Este evento histórico que le permitirá al país germano gastar miles de millones de euros en el sector de la defensa e infraestructura, ha contagiado de optimismo a las bolsas de la región que continúan superando hitos históricos. Para ponerlo en perspectiva, este estímulo aprobado en Alemania duplica en porcentaje del PIB los paquetes de gasto resultantes del Plan Marshall y de la reunificación alemana a principios de la década de 1990.

Con las subidas de hoy, el Ibex 35 consigue recuperar el umbral de los 13.300 puntos. Un día más, los bancos han liderado el comportamiento del selectivo. La expectativa de un mayor crecimiento económico y de inflación, derivada de la amplia emisión de deuda podría obligar al BCE a mantener sin cambios los tipos de interés durante un mayor periodo de tiempo, lo cual favorece los futuros resultados de las entidades del sector. Otras industrias como las constructoras o el turismo también celebran los estímulos aprobados en la locomotora Europa, que podrían alentar la demanda, compensando los riesgos actuales generados por la guerra arancelaria. También sube con fuerza Indra, que al igual que el resto de empresas de la industria continúa sus ascensos ante la expectativa de un mayor gasto esperado en defensa en Europa, consiguiendo en su caso afianzarse como el mejor valor del índice en lo que llevamos de año. Entre las compañías con peor comportamiento en la jornada podemos destacar a las empresas de real estate que sufren ante la subida de los bonos, y las utilities dado su carácter defensivo acaban el día con signo mixto.

En Wall Street, la Reserva Federal ha comenzado su reunión de política monetaria de 2 días bajo una nube de datos económicos, con encuestas preocupantes y con importantes revisiones de crecimiento a la baja, siendo al alza en materia de inflación. En la sesión de hoy las tecnológicas han vuelto a sufrir una fuerte oleada de ventas. El grupo de las grandes empresas tecnológicas conocido como "Los Siete Magníficos" alcanzó su mínimo desde el pasado mes de septiembre. A nivel corporativo la noticia más destacada ha sido el avance en las conversaciones de Alphabet para hacerse con Wiz, con el objetivo de acortar terreno a sus principales rivales en la nube en una operación valorada en 33 mil millones de dólares, en lo que sería su mayor compra en la historia.

El gasto fiscal en Alemania también tiene sus consecuencias en la renta fija. Los planes de estímulo implicarán una mayor oferta de bonos del Estado para financiar los nuevos proyectos, lo cual podría generar rendimientos más altos y un euro más fuerte.

Entre el resto de activos destaca un día más las subidas del oro. Si en las últimas semanas, la incertidumbre económica global, la debilidad del dólar, la caída en los bonos o la compra de los bancos centrales, habían empujado al alza su precio, en las últimas horas la tensión en Oriente Medio ha provocado un nuevo foco de atención.

Comportamiento similar ocurre en el petróleo. El precio del barril se mantiene estable, debido a que la debilidad generalizada del mercado y las preocupaciones sobre un exceso mundial de crudo compensan las subidas derivadas de las crecientes tensiones entre Israel y Gaza, mientras que todavía el mercado no ve cercana la paz en Ucrania.