Banca
BBVA remite a la CNMV el nuevo folleto de la opa sobre Banco Sabadell
Sigue adelante, aunque no descarta recurrir al Supremo la decisión del Gobierno
La opa de BBVA sobre Banco Sabadell continuá su curso a velocidad de crucero y la entidad que preside Carlos Torres sigue cerrando etapas. Ayer envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto actualizado con los ahorros de costes o sinergias previstos, mientras sigue barajando si recurrir al Tribunal Supremo la «prohibición de facto» del Gobierno a una fusión de las dos entidades durante los próximos tres años.
Aunque tanto la CNMV como BBVA han declinado hacer comentarios al respecto, fuentes del mercado consultadas por LA RAZÓN confirmaron que el banco espera ya una contestación afirmativa en los próximos días para que el periodo de canje pueda abrirse en julio, para que por el periodo estival se permita que pueda alargarse hasta un máximo de 70 días, antes de dar la última palabra a los accionistas del Sabadell y que puedan decidir el futuro de la entidad.
En el folleto se han aclarado las nuevas sinergias que BBVA espera lograr con la opa. En un primer momento, BBVA aseguró que serían de 850 millones de euros al año (300 millones por personal, 450 millones por tecnología y administración y 100 millones por financiación). Esos números nunca se han actualizado y BBVA ha mantenido en público que lograría mantener la mayoría de sinergias incluso en el caso de no fusión. Esas cifras habrán cambiado.
El grupo que preside Carlos Torres anunció hace justo una semana que seguía adelante con su oferta, en la víspera de que el Banco Sabadell anunciara un acuerdo para vender su filial británica, TSB, al Banco Santander en unos 3.100 millones de euros, y el reparto de un macrodividendo de 2.500 millones con los ingresos que obtenga de esta venta.
El consejo de administración del BBVA, de forma unánime, decidió continuar con la opa tras estudiar la condición del Gobierno de que, si prospera la operación, las dos entidades tendrán que mantener su independencia al menos los próximos tres años, lo que retrasaría la operación.