
Gran apagón
Beatriz Corredor: de los «minipisos» de 15 m2 en la crisis de 2008 a ganar casi 3 millones desde que preside Red Eléctrica
La que fuera ministra de Vivienda con Zapatero cuando estalló la burbuja inmobiliaria en 2008 preside Red Eléctrica desde 2020 con un salario anual de más de medio millón de euros

El gran apagón que dejó España, Portugal y parte de Francia sin energía hace una semana ha devuelto a la primera línea mediática a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. Militante socialista y registradora de la propiedad, no se le conoce formación energética como para llevar las riendas del sistema eléctrico español, con sus 45.000 kilómetros de cable y centenares de subestaciones para transportar la electricidad a todos los rincones del país. De hecho, hasta hace unos días, tanto Corredor como la propia Red Eléctrica eran unos grandes desconocidos para muchos, pese a que la primera había sido ministra del Gobierno con José Luis Rodríguez Zapatero y la segunda es una gran empresa del Ibex 35.
Entre 2008 y 2010, Corredor fue la titular de la cartera de Vivienda en el Ejecutivo socialista. Precisamente durante su paso por el Consejo de Ministros fue cuando estalló la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera que puso a las cuentas españolas contra las cuerdas y terminó con millones de ciudadanos sin empleo y perdiendo su casa por no poder pagar la hipoteca o el alquiler.
Fue en este contexto cuando Corredor saltó a las primeras páginas de los diarios y los noticieros por una propuesta muy polémica: a finales de septiembre de 2008, apenas 10 días después de la quiebra del gigante estadounidense Lehman Brothers, la entonces ministra de Vivienda propuso a las comunidades autónomas incluir «minipisos» en el plan de vivienda protegida 2009-2012, como solución a la rampante crisis inmobiliaria que sufría España.
Recuperaba así una propuesta de 2005 de la también ministra socialista María Antonia Trujillo, aunque «recortada». Mientras que Trujillo abogaba por «minipisos» de entre 30 y 45 metros cuadrados de superficie, Corredor contemplaba que estas viviendas protegidas pudieran levantarse con un mínimo de 15 metros cuadrados para hogares de un miembro y 30 metros para los de dos personas.
A partir de 2010, cuando Vivienda pasó a integrarse en el Ministerio de Fomento, Corredor pasó de ministra a secretaria de Estado. Ocuparía este cargo hasta diciembre de 2011, cuando Rajoy se convirtió presidente del Gobierno. De ahí a la Fundación Pablo Iglesias –laboratorio de ideas del PSOE y UGT– y desde 2019, diputada socialista. Sillón que ocupó hasta febrero de 2020, cuando consiguió el mayor «enchufe» de España: la presidencia de Red Eléctrica, sin conocimientos sobre la materia y un sueldo de 546.000 euros que ya le ha reportado casi 3 millones de euros en los últimos cinco años.
✕
Accede a tu cuenta para comentar