Industria aeronáutica
Boeing reduce sus pérdidas diez veces, hasta 27 millones, y tratará de redirigir los aviones rechazados por China
La compañía insiste en que los proveedores pueden verse atrapados por la guerra comercial
Boeing está cerca de abandonar las pérdidas que la acompañan desde 2022. El fabricante aeronáutico estadounidense recortó radicalmente sus números rojos en el primer trimestre del año, un 91%, para acabar el periodo con un resultado de -31 millones de dólares (-27 millones de euros al cambio actual), según ha informado hoy.
La empresa ha detallado que su facturación en los primeros tres meses del ejercicio aumentó un 18%, hasta 19.496 millones de dólares, cifra que atribuyó a la entrega de 130 aviones comerciales.
El consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, ha asegurado en la nota que la firma va "en la dirección correcta" gracias a su foco en la "seguridad y la calidad" tras sus crisis de los últimos años y está viendo "resultados positivos tempranos" de su plan de recuperación.
Boeing no gana dinero desde 2021. El año pasado, de hecho, multiplicó por cinco sus pérdidas, hasta los 11.875 millones de dólares, lastrada por fallos técnicos en algunos aviones, una huelga de sus trabajadores en Estados Unidos y retrasos en la producción.
Precisamente, y respecto a los problemas de producción, Ortberg, en una entrevista en un entrevista en CNBC, ha advertido de que los proveedores también corren el riesgo de "quedar atrapados en las hostilidades comerciales" con la política arancelaria de Donald Trump, según ha advertido el consejero delegado de Boeing, quien ha afirmado que "podría elevar los costes y provocar retrasos en la producción de aviones", tal y como recoge "Bloomberg".
Por el momento, Boeing ha logrado aumentar la producción de aviones 737, su modelo estrella que se vio gravemente afectado por dos accidentes antes de la pandemia de covid, y mantiene sus expectativas de alcanzar los 38 por mes durante este año. Mientras, la producción del modelo 787 está estabilizada en cinco al mes y pretende ampliarla a siete.
China
Los aranceles no sólo pueden interferir en la futura producción de la compañía sino que ya la están afectando dado que China ha prohibido a sus aerolíneas la compra de aviones del fabricante americano. La compañía ha explicado que, para afrontar esta situación, planea "redirigir" sus aviones hacia una "demanda estable". "La única región con la que tenemos un problema en la entrega de aviones hoy es China y, debido a los aranceles, muchos de nuestros clientes en China han indicado que no aceptarán las entregas. Dada la incertidumbre, vamos a seguir un enfoque muy directo para lidiar con esas entregas", ha asegurado Ortberg.
Boeing tiene unas cincuenta entregas planeadas en China para este año y los aviones que tiene en inventario para entregar a este país representan un 10% del total, por lo que busca "entender sus intenciones". "Es una situación desafortunada, pero tenemos muchos clientes que quieren entregas a corto plazo, así que planeamos redirigir la oferta a la demanda estable y no seguiremos construyendo aviones para clientes que no los acepten", ha explicado Ortberg, cuya meta es proteger "el flujo de producción" de la "situación china".