
Bolsa
La CNMV suspende la cotización de Talgo tras elevar anoche Sidenor su oferta por el 29,9%
La nueva oferta de Sidenor eleva el precio sobre Talgo hasta los 4,15 euros por acción, más otros 0,65 euros adicionales si se cumplen ciertos objetivos. Las acciones de la compañía cerraron ayer a 3,975 euros
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido suspender cautelarmente con carácter inmediato la cotización de las acciones de Talgo después de que ayer, con el mercado cerrado, Sidenor anunciara que elevaba su oferta para hacerse con el 29,9% de su capital. Las acciones de la compañía cerraron ayer a 3,91 euros. La CNMV acordó levantar la suspensión cautelar de la negociación de Talgo en Bolsa con efectos a partir de las 13:15 horas de este miércoles, tras aportar Sidenor más información sobre su oferta.
Antes de la apertura del mercado, la CNMV comunicaba la suspensión de Talgo a través de un hecho relevante. La nueva oferta de Sidenor eleva el precio sobre Talgo hasta los 4,15 euros por acción, más otros 0,65 euros adicionales si se cumplen ciertos objetivos. Sidenor estaría acompañada en esta operación por el fondo público vasco Finkatuz, la BBK y la Fundación Vital, que en conjunto aportarían 155 millones (45 millones cada uno y 20 millones en el caso de Vital), cinco millones más que la oferta previa, aunque podría llegar hasta los 177 millones en función de objetivos.
La principal resistencia de Trilantic -accionista de Talgo que lleva años intentando salir del capital- a esta operación era el precio inicial que ofrecía la siderúrgica presidida por José Antonio Jainaga (los 4 euros), lejos de los 5 euros que acarició con la opa -luego vetada por el Gobierno- lanzada por la firma húngara Magyar Vagon en marzo del año pasado. La nueva oferta supone un pago de 4,80 euros por acción, más cerca de los 5 euros de la húngara y sustancialmente por encima de la cotización en la Bolsa de la compañía.
Con esta entrada se completaría una primera fase de la venta de Talgo, una operación en la que el Gobierno central ha estado muy implicado, especialmente el ministro de Transportes, Óscar Puente. En una segunda etapa podrían entrar otros socios industriales, como la polaca Pesa o la india Jupiter Vagons, que todavía no han desvelado sus propuestas pero que aportarían la capacidad industrial que necesita el fabricante español, y que no resuelve Sidenor, según fuentes del sector.
Actualmente, el mayor accionista de Talgo es Pegaso, una sociedad formada por el fondo Trilantic, la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), con un 40,2% del capital. La compañía cuenta con cerca de 2.500 trabajadores directos en España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar