Ahorro
¿Cómo me debo preparar para una posible crisis? La cantidad de dinero que debes tener en casa
Adoptar medidas preventivas ante una hipotética situación de emergencia puede marcar la diferencia
Ante la incertidumbre económica, los conflictos geopolíticos y los desastres naturales, cada vez más personas se preguntan cómo prepararse ante una posible crisis. Aunque no se trata de alarmar, sí es prudente adoptar medidas preventivas que puedan marcar la diferencia en una situación crítica. Una de las más recurrentes es tener algo de dinero en efectivo en casa, pero ¿cuánto es lo recomendable? ¿Y cómo hacerlo de manera segura?
La importancia del efectivo en una crisis
Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada. Los pagos con tarjeta, las transferencias bancarias y las billeteras electrónicas son parte de la vida diaria. Sin embargo, en un escenario de crisis —como un apagón masivo, una caída del sistema financiero o un desastre natural— estos medios pueden dejar de estar disponibles, al menos temporalmente.
En estos casos, el efectivo cobra una relevancia vital. Desde comprar alimentos hasta pagar transporte o acceder a servicios básicos, contar con billetes a mano puede ser la diferencia entre enfrentar una emergencia con relativa calma o quedar completamente expuesto.
¿Cuánto dinero deberías tener en casa?
No existe una cifra mágica, pero los expertos en finanzas personales coinciden en que es recomendable tener entre el 5% y el 10% de tus gastos mensuales en efectivo, accesible en tu hogar.
Por ejemplo, si tu familia gasta alrededor de 1.000 euros al mes, lo aconsejable sería guardar entre 50 y 100 euros en efectivo. Sin embargo, en contextos más inestables o con riesgos mayores, algunos asesores sugieren tener hasta el equivalente de una o dos semanas de gastos esenciales, lo que podría oscilar entre 200 y 500 euros, dependiendo del tamaño del hogar.
La clave está en encontrar un equilibrio: tener suficiente para afrontar una emergencia inmediata, pero no tanto como para ponerte en riesgo en caso de robo.
A la hora de almacenar dinero en efectivo, muchos cometen el error de guardar solo billetes grandes. Sin embargo, en una crisis puede ser complicado conseguir cambio. Por eso, es preferible tener una combinación de billetes pequeños y medianos, como billetes de 5, 10 y 20 euros. Esto facilitará cualquier tipo de compra sin depender del cambio disponible en comercios o vendedores.
¿Dónde y cómo guardarlo?
La seguridad es fundamental. No se trata de esconder el dinero bajo el colchón, como se decía antiguamente, sino de encontrar un lugar discreto y seguro dentro de tu hogar. Algunas recomendaciones:
- Utiliza una caja fuerte bien instalada, oculta y resistente al fuego.
- Evita lugares obvios como cajones, libros huecos o frascos en la cocina.
- Considera dividir el dinero en dos o tres lugares distintos dentro del hogar para minimizar el riesgo en caso de robo.
En los últimos años, muchas personas también han optado por tener parte de sus ahorros en criptomonedas o divisas extranjeras. Si bien pueden ser una herramienta útil de resguardo ante la devaluación o la inflación, no reemplazan la función del efectivo físico en una emergencia inmediata. Las criptomonedas requieren conexión a internet y acceso a plataformas digitales, algo que puede no estar garantizado en un contexto de crisis.
Más allá del dinero: otras formas de preparación
Tener efectivo en casa es sólo una parte de una estrategia más amplia de preparación. También es recomendable:
- Contar con una reserva de alimentos no perecederos para varios días.
- Tener agua potable embotellada.
- Disponer de una linterna, pilas, cargadores portátiles y botiquín de primeros auxilios.
- Mantener una carpeta con documentación importante (pasaportes, seguros, escrituras) fácilmente accesible.
Prepararse para una crisis no es sinónimo de vivir con miedo, sino de actuar con responsabilidad y previsión. Tener una cantidad razonable de dinero en efectivo en casa, bien guardada y distribuida, puede ser una medida simple pero muy efectiva. No se trata de esperar lo peor, sino de estar listos para enfrentar lo inesperado con calma y organización.