
Pensionistas
Cuánto me queda de pensión con un sueldo de 2.000 euros: estas son las cuantías según los años que has cotizado
¿Preocupado por el futuro? ¿Quieres conocer cuál será tu pensión de jubilación en función de tu salario?

Todos los españoles queremos conocer cuál será el importe integro de nuestras pensiones una vez que nos jubilemos ya que afectará a nuestra calidad de vida.
Si tenemos un salario medio de 2.000 euros conoceremos cómo calcular la cuantía de la pensión y qué factores determinan la misma.
Factores clave para calcular la pensión de jubilación en España
En España, el organismo encargado de gestionar y calcular las pensiones es el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La pensión de jubilación se determina principalmente a través de tres aspectos fundamentales:
Base de Cotización:
- La base de cotización es la cantidad sobre la cual se aplican los porcentajes para calcular la pensión. Esta cifra se obtiene de las aportaciones realizadas a la Seguridad Social a lo largo de la vida laboral.
Años Cotizados:
- Los años trabajados y cotizados a la Seguridad Social son cruciales, ya que determinan el porcentaje de la base reguladora al que se tiene derecho. Cuantos más años se cotice, mayor será el porcentaje de la pensión.
Últimas Cotizaciones:
- Las cotizaciones realizadas en los últimos años laborales tienen un peso importante en el cálculo final de la pensión, ya que se utilizan para determinar la base reguladora.
¿Cómo calcular la base reguladora?
La base reguladora es el punto de partida para calcular la pensión de jubilación. En 2024, la edad de jubilación en España es de 65 años para aquellos que hayan cotizado al menos 38 años a la Seguridad Social. Para quienes no alcancen este periodo, la edad de jubilación se extiende a 66 años y 6 meses. Es posible jubilarse antes, pero hacerlo puede implicar reducciones significativas en el importe de la pensión.
Para calcular la base reguladora, se deben sumar las bases de cotización de los últimos 25 años trabajados y dividir el resultado entre 350. Este cálculo te dará una idea de si puedes acceder al 100% de la pensión.
La temida inflación
La base reguladora está sujeta a ajustes por inflación para preservar el poder adquisitivo de las cotizaciones pasadas, excepto en los dos últimos años de cotización. Esto significa que cuanto más tiempo se cotice, mayor será el porcentaje que se podrá cobrar al momento de la jubilación.
Ejemplo de pensión para un salario de 2.000 Euros
Para aquellos que han tenido un salario medio de 2.000 euros mensuales tienen derecho a cobrar una pensión mínima de 857,14 euros al mes, es decir, el 50% de la base reguladora. En cambio, para obtener la pensión máxima de 1.714,28 euros mensuales y obtener el 100%, deberían haber cotizado durante al menos por 36 años y 6 meses.
- 15 años857,14 €
- 16 años900,34 €
- 17 años943,54 €
- 18 años986,74 €
- 19 años1.029,94 €
- 20 años1.069,37 €
- 21 años1.108,45 €
- 22 años1.147,54 €
- 23 años1.186,62 €
- 24 años1.225,71 €
- 25 años1.264,8 €
- 26 años1.303,88 €
- 27 años1.342,97 €
- 28 años1.382,05 €
- 29 años1.421,14 €
- 30 años1.460,22 €
- 31 años1.499,31 €
- 32 años1.538,39 €
- 33 años1.577,48 €
- 34 años1.616,57 €
- 35 años1.655,65 €
- 36 años1.694,74 €
- 36 años y 6 meses1.714,2
¿Cómo obtener un cálculo preciso y real?
Para obtener un cálculo exacto de la pensión de jubilación, lo más recomendable es acudir al portal oficial de la Seguridad Social. Allí podrás introducir tus datos laborales y obtener una estimación precisa tanto de la fecha de acceso a la jubilación como del importe de la pensión que recibirás.
✕
Accede a tu cuenta para comentar