| Wallester Business | Condiciones |
|---|---|
Cuenta Business gratuita ★★★★☆ Hasta 300 tarjetas virtuales · usuarios ilimitados |
|
CUENTAS BANCARIAS
Cuenta Wallester Business: análisis y opiniones (2025)
Analizamos Wallester Business: qué ofrece, cómo funciona, ventajas, precios y si vale la pena para empresas y autónomos

Wallester Business es una de las alternativas más comentadas en 2025 para quienes buscan una solución ágil y moderna de gestión de pagos empresariales. No es una cuenta bancaria al uso, sino una plataforma que permite emitir tarjetas virtuales y físicas, asignar presupuestos, y controlar los gastos de equipos o departamentos desde un único espacio digital.
Ideal para: empresas que necesitan escalar pagos de equipo y controlar gastos con 0% en divisa, tarjetas virtuales masivas y API propia.
La propuesta de Wallester resulta especialmente útil para startups, agencias, pymes y autónomos que gestionan múltiples pagos online, campañas publicitarias o equipos con acceso a presupuestos. Todo se organiza desde una interfaz sencilla, con control total y sin las limitaciones habituales de los bancos tradicionales.
Con un plan gratuito que incluye hasta 300 tarjetas virtuales y comisiones casi inexistentes, Wallester se ha posicionado como una herramienta competitiva frente a otras fintech europeas. En este análisis desglosamos qué ofrece, cómo funciona, qué dicen quienes ya la usan y si realmente compensa adoptarla en tu negocio.
¿Qué es Wallester?

Wallester es una fintech con sede en Estonia que ofrece una plataforma para emitir tarjetas de empresa y gestionar los gastos de forma centralizada. Aunque no es un banco ni ofrece cuentas con IBAN español, su propuesta se enfoca en facilitar los pagos corporativos sin necesidad de pasar por una entidad financiera tradicional.
Su sistema permite a empresas y autónomos crear tarjetas virtuales o físicas para empleados, departamentos o proyectos, asignando límites de gasto y controlando las transacciones en tiempo real. Está diseñada para negocios que necesitan rapidez, escalabilidad y autonomía financiera.
Algunas características clave de Wallester:
- Plataforma enfocada en gestión de pagos corporativos, no en funciones bancarias tradicionales.
- Permite emitir hasta 15.000 tarjetas en sus planes más altos.
- Ofrece funciones de control de gasto, integraciones contables y compatibilidad con Apple Pay, Google Pay y otros wallets.
- Está disponible para empresas registradas y autónomos en Europa, incluyendo España.
¿Qué ofrece Wallester a tu negocio?
Wallester no sustituye un banco, pero sí mejora considerablemente la gestión de pagos de cualquier empresa. La herramienta ofrece soluciones prácticas tanto para negocios con estructuras pequeñas como para aquellos con operaciones más complejas y equipos distribuidos.
Entre sus funciones destacadas:
- Emisión inmediata de tarjetas virtuales y físicas para empleados, clientes o departamentos.
- Asignación de presupuestos y límites de gasto personalizados por tarjeta.
- Supervisión de gastos en tiempo real a través de una app o panel web.
- Operaciones en más de 10 divisas sin comisiones de cambio.
- Conexión por API con software contable, CRM y otras herramientas internas.
- Tokenización de tarjetas: se integran directamente en Apple Pay, Google Pay, Samsung Pay y Garmin Pay.
- Posibilidad de automatizar pagos masivos, como nóminas o suscripciones de clientes.
Planes y precios de Wallester Business
Wallester ofrece varios planes según el volumen de tarjetas que necesite la empresa y el nivel de soporte requerido. El acceso a la plataforma comienza con un plan gratuito bastante completo, y se expande con opciones premium escalables.
Estas son las principales opciones en 2025:
Plan Gratuito
- Hasta 300 tarjetas virtuales sin coste
- Usuarios ilimitados
- Gestión básica de gastos
- Sin comisiones por cambio de divisa en 10 monedas
- Acceso a API limitado
Planes Premium
- Desde cientos hasta 15.000 tarjetas virtuales
- Tarjetas físicas personalizadas incluidas
- Soporte técnico prioritario
- Funciones avanzadas de integración y automatización
- Comisiones adaptadas al volumen y uso
La transición entre planes es flexible, por lo que una empresa puede empezar con el plan gratuito y escalar conforme aumentan sus necesidades.
Ventajas y desventajas de Wallester
Wallester Business ofrece múltiples beneficios para empresas que trabajan con presupuestos distribuidos, pagos digitales frecuentes o equipos descentralizados. Sin embargo, también tiene limitaciones si se busca una solución bancaria completa.
Ventajas destacadas
- Hasta 300 tarjetas virtuales sin coste en el plan gratuito
- 0 % de comisión en cambio de divisa en más de 10 monedas
- Alta escalabilidad: desde autónomos a grandes empresas
- Control detallado de los gastos por tarjeta, usuario o proyecto
- Compatible con wallets móviles y software contable
- Emisión rápida sin papeleo bancario
Desventajas a tener en cuenta
- No es una cuenta bancaria: no permite domiciliaciones, ingresos ni transferencias con IBAN español
- Las tarjetas físicas tienen coste adicional en el plan gratuito
- No está pensada para negocios con operaciones en efectivo o sin estructura digital
- El soporte básico puede quedarse corto en empresas con operaciones complejas
¿Cómo abrir una cuenta en Wallester?
Darse de alta en Wallester es un proceso online, sin necesidad de acudir físicamente a ninguna oficina. El registro está disponible para empresas registradas en la UE y para autónomos.
Pasos para crear una cuenta Wallester Business:
1. Accede a wallester.com/es/business.
2. Haz clic en “Empezar” o “Crear cuenta gratuita”.
3. Rellena los datos básicos de la empresa o autónomo (nombre legal, dirección, actividad…).
4. Sube la documentación legal requerida (CIF, DNI, etc.).
5. Espera la verificación del perfil (suele tardar entre 24 y 72 horas).
6. Una vez validado, podrás acceder al panel, crear usuarios y emitir tarjetas.
Seguridad de la cuenta para empresas Wallester
La seguridad es una de las prioridades en Wallester. La plataforma opera bajo regulación europea y cuenta con medidas técnicas para proteger tanto las transacciones como los datos de los usuarios.
Wallester está regulada por la Unidad de Inteligencia Financiera de Estonia (FIU) y cumple con los requisitos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Su infraestructura está auditada y adaptada a los estándares del sector fintech europeo.
Todas las tarjetas son emitidas bajo el paraguas de VISA, lo que garantiza su aceptación global y añade una capa extra de protección en transacciones.
Además:
- Cada tarjeta puede ser bloqueada o eliminada al instante desde la app.
- Se puede activar la autenticación de dos factores (2FA) para mayor seguridad en accesos y autorizaciones.
- El sistema registra toda la actividad, permitiendo detectar cualquier movimiento sospechoso.
Opiniones de la cuenta Wallester: ¿Es rentable para un negocio?
En foros y medios especializados, la cuenta Wallester recibe valoraciones positivas, sobre todo por su flexibilidad, su bajo coste y la rapidez para operar sin intermediarios bancarios.
Muchos usuarios destacan el ahorro en comisiones, especialmente en operaciones internacionales, así como la comodidad de emitir y cancelar tarjetas al instante. También valoran el plan gratuito como una oportunidad para empezar sin riesgo ni inversión.
Por otro lado, algunas críticas apuntan a limitaciones como la imposibilidad de recibir pagos, o a que para empresas más tradicionales puede resultar insuficiente al no ofrecer IBAN español ni funciones de cuenta corriente.
En definitiva, es una opción rentable para empresas que gestionan muchos pagos digitales, campañas de marketing, suscripciones o presupuestos internos. No tanto para quienes necesitan una cuenta operativa integral.
Preguntas frecuentes sobre la cuenta Wallester
¿Wallester tiene IBAN español?
No. Opera como plataforma de tarjetas, no como banco con cuenta corriente.
¿Puedo usar Wallester como autónomo?
Sí. Cualquier profesional registrado puede abrir una cuenta.
¿Las tarjetas funcionan en el extranjero?
Sí, están emitidas por VISA y se aceptan a nivel internacional.
¿Puedo usar las tarjetas con Apple Pay o Google Pay?
Sí. Las tarjetas se pueden tokenizar e integrar en wallets digitales.
¿Qué coste tiene emitir una tarjeta física?
Depende del plan. En el gratuito, suele aplicarse una comisión por emisión y envío.
Wallester Business: ¿vale la pena su cuenta para tu empresa?
Si tu empresa trabaja con pagos digitales frecuentes, gestiona presupuestos entre varios empleados o necesita controlar el gasto en tiempo real, sí, Wallester Business puede ser una herramienta muy útil y rentable.
Su plan gratuito permite empezar sin coste, ofrece herramientas de control que superan a muchas cuentas tradicionales, y elimina las barreras que imponen los bancos a negocios más dinámicos o digitales.
Eso sí, si lo que buscas es una cuenta bancaria para recibir pagos, gestionar domiciliaciones o ingresar efectivo, esta no es la solución. Wallester funciona mejor como complemento a una cuenta bancaria que como sustituto completo.
Estos artículos están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
