Tarjetas

Tarjeta de crédito vs. débito: ¿En qué se diferencian y cuál te conviene más?

¿Pagar a fin de mes o al instante? Te explicamos cómo funciona cada tipo de tarjeta y cuándo conviene usar crédito o débito según tu economía personal

Tarjeta de crédito vs débito
Tarjeta de crédito vs. débito: ¿En qué se diferencian y cuál te conviene más?GoogleGoogle

A simple vista, las tarjetas de crédito y débito pueden parecer similares: ambas permiten pagar en comercios, sacar dinero o usarlas online. Pero la diferencia entre ellas tiene un impacto directo en tus finanzas personales y en la forma en que controlas tu presupuesto.

Las tarjetas de débito están vinculadas directamente a tu cuenta corriente. Cuando haces un pago, el dinero se descuenta al momento de tu saldo disponible. En cambio, con una tarjeta de crédito estás utilizando dinero prestado por una entidad financiera, que te cobra (o no) intereses según cómo y cuándo devuelvas ese dinero.

Elegir entre una y otra no es solo una cuestión de preferencia, sino de necesidad y planificación. En este artículo te explicamos en qué se diferencian, cómo funcionan y qué tarjeta te conviene más según tu perfil y hábitos de consumo.

Principales diferencias entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito

Nota: Revisa siempre TIN/TAE, comisiones (emisión, mantenimiento, retiradas), condiciones de promociones y tu capacidad de pago. El pago aplazado puede implicar costes elevados.

Creditio Card — RECOMENDADOCondiciones

Creditio Card

Creditio Card

★★★★☆

Sin cuota anual ni comisiones

Solicitar en Creditio

  • Crédito: hasta 6.000€
  • Costes: sin cuota anual y sin comisiones
  • Vinculación: no exige cambiar de banco

Ideal para: quien busca una tarjeta sin comisiones y límite amplio sin mover su cuenta principal.


WiZink AplázameCondiciones

WiZink Aplázame

WiZink Aplázame

★★★★☆

Promos sin intereses y bono de bienvenida

Solicitar en WiZink

  • Fraccionamiento promo: primeras 3 compras del año (150–750€) a 3–6 meses sin intereses
  • Bono: 40€ por gastar 300€ en 3 meses
  • Costes fijos: sin comisión de emisión ni mantenimiento
  • Pago aplazado: TIN aprox. 21–23% | TAE aprox. 23–24%

Ideal para: aprovechar compras aplazadas sin intereses y un bono inicial, usando con disciplina.


AXI CardCondiciones

AXI Card

AXI Card

★★★☆☆

Sin comisiones, cajeros gratis en zona euro

Solicitar en AXI Card

  • Crédito: aprox. hasta 1.000€
  • Costes: sin comisiones de emisión, mantenimiento ni renovación
  • Cajeros: retiradas sin coste en España y zona euro
  • Pago aplazado: TAE aprox. 21–22%

Ideal para: quien valora cero comisiones y sacar efectivo sin coste en la zona euro.


Plazo PrimeCondiciones

Plazo Prime

Plazo Prime

★★★★☆

Cashback y sin comisión de apertura

Solicitar en Plazo

  • Línea de crédito: 700–5.000€
  • Cashback: 3% en supermercados y hasta 15% en marcas seleccionadas
  • Costes fijos: sin comisión de apertura ni por la tarjeta
  • Tipo aplazado: TIN 22,07% | TAE 24,45%
  • Efectivo: comisión por retirada 3,99%

Ideal para: compras del día a día con cashback, usando el aplazado con moderación.

Aunque visualmente son casi idénticas, la clave está en el origen del dinero y en cómo se gestiona cada pago. Aquí te explicamos sus diferencias más importantes de forma clara y rápida:

Origen del dinero:

  • Débito: El pago se descuenta al instante de tu cuenta corriente.
  • Crédito: El banco te presta el dinero y lo devuelves más adelante.

Modalidad de pago:

  • Débito: Pago inmediato.
  • Crédito: Pago a fin de mes o en cuotas aplazadas, con o sin intereses.

Financiación:

  • Débito: No permite fraccionar pagos.
  • Crédito: Ofrece opciones de financiación (con condiciones que debes conocer bien).

Control del gasto:

  • Débito: Solo puedes gastar lo que tienes.
  • Crédito: Puedes gastar más de lo que tienes, lo que exige mayor responsabilidad.

Comisiones e intereses:

  • Débito: Generalmente sin coste.
  • Crédito: Pueden aplicar intereses altos si aplazas los pagos.

Seguridad en compras online:

  • Crédito: Mayor protección frente a fraudes y reclamaciones.

Mejores tarjetas de crédito de 2025

Creditio Card: crédito sin comisiones ni cambio de banco

Creditio
CreditioCreditioCreditio

Creditio Card es una opción pensada para quienes buscan una tarjeta de crédito sencilla, sin costes ni condiciones complicadas. Permite disponer de hasta 6.000€ sin pagar comisiones ni cuota anual, y no exige cambiar de banco.

Es una tarjeta útil para quien necesita flexibilidad sin comprometer su cuenta principal. No cobra por emitirla ni por mantenerla activa, lo que la convierte en una alternativa atractiva para compras ocasionales o como respaldo financiero.

Ventajas relevantes

  • Hasta 6.000 € de crédito sin comisiones
  • No exige cambiar de banco
  • Sin cuota anual

Inconvenientes reales

  • No se especifica modalidad de pago (total o aplazada)
  • Sin beneficios adicionales (seguros, cashback, etc.)

WiZink Aplázame: aplazamiento gratuito en tus primeras compras

Aplazame
AplazameAplazameAplazame

WiZink Aplázame destaca por su flexibilidad en el pago. Gracias al “Plan Aplaza”, las tres primeras compras anuales entre 150 € y 750 € se pueden fraccionar en 3 a 6 meses sin intereses ni comisiones. El resto de las compras permite elegir entre pago total a fin de mes o pago aplazado con intereses.

Además, incluye una promoción de bienvenida de 40 € si gastas 300 € en los tres primeros meses. No tiene comisión de emisión ni mantenimiento, e incorpora seguros gratuitos y atención 24/7.

Ventajas relevantes

  • Aplazamiento sin coste en primeras compras anuales
  • 40 € de bienvenida con gasto inicial
  • Cobertura de seguros y atención permanente

Inconvenientes reales

  • Intereses elevados en modalidad de pago aplazado
  • Exige un uso mínimo para beneficiarte del cashback

AXI Card: sin costes fijos ni comisiones en cajeros

Axi Card
Axi CardAxiAxi

La AXI Card es una tarjeta de crédito completamente gratuita, sin comisiones de emisión, mantenimiento ni renovación. Su filosofía es clara: si no la usas, no pagas. Ofrece un límite de crédito ajustado (hasta 1.000 €), pero suficiente para imprevistos o gastos puntuales.

Una de sus ventajas es que no cobra por retirar dinero en cajeros ni por pagar en comercios dentro de España y la zona euro. Los requisitos son muy concretos: edad entre 21 y 70 años, ingresos mensuales mínimos de 800 €, sin historial negativo y con residencia en España.

Ventajas relevantes

  • Sin comisiones de ningún tipo
  • Aceptada sin cambiar de banco
  • Retiradas gratuitas en cajeros

Inconvenientes reales

  • Límite de crédito bajo
  • No apta para personas sin ingresos regulares o con historial negativo

Plazo Prime: crédito flexible con reembolsos y beneficios extra

Plazo Credit
Plazo CreditPlazoPlazo

Plazo Prime es una tarjeta Mastercard con línea de crédito entre 700€ y 5.000€, pensada para quienes buscan flexibilidad de pago y ventajas añadidas. Reembolsa un 3% en compras en supermercados y hasta un 15% en marcas seleccionadas, sin cobrar comisión de apertura ni por la emisión de la tarjeta. Se gestiona desde una app intuitiva y, con la suscripción, incluye un servicio de asesoramiento profesional.

Ahora bien, está dirigida a un perfil muy concreto: exige ingresos mensuales de al menos 950 €, edad entre 30 y 50 años, y al menos seis meses como empleado, autónomo o pensionista. Aplica un TIN del 22,07% y una TAE del 24,45%, y aunque permite retirar hasta 300 € diarios en cajeros, cobra una comisión del 3,99% por cada disposición. También admite recargas por Bizum, tarjeta, transferencia o apps como Apple Pay.

Ventajas relevantes

  • Reembolsos del 3% en supermercados y hasta 15% en marcas
  • Sin comisión de apertura ni por tarjeta
  • App con control total y beneficios extra

Inconvenientes reales

  • Intereses altos en pagos aplazados (TAE 24,45%)
  • Solo disponible para mayores de 30 años con ingresos estables
  • Comisión del 3,99% en retiradas de efectivo

¿Qué tener en cuenta antes de elegir entre una tarjeta de crédito o débito?

Antes de decidir qué tipo de tarjeta contratar, conviene analizar tus hábitos de consumo, tu situación financiera y el uso que haces del dinero en tu día a día. No se trata solo de comodidad, sino de elegir la herramienta que mejor se adapta a tu economía personal.

Las tarjetas de crédito pueden ofrecer ventajas si necesitas financiación puntual o si viajas con frecuencia. Las de débito, en cambio, son la mejor opción para quienes prefieren controlar sus gastos sin riesgo de endeudarse.

  • Tu nivel de disciplina financiera: Si tiendes a gastar más de lo que tienes, una tarjeta de débito te ayuda a controlar mejor tu presupuesto.
  • Necesidad de financiación: Las tarjetas de crédito ofrecen flexibilidad, pero solo son convenientes si puedes devolver lo gastado sin caer en intereses elevados.
  • Costes ocultos: Muchas tarjetas de crédito “sin comisiones” pueden aplicar intereses altos si eliges el pago aplazado. Lee siempre la letra pequeña.
  • Seguros y beneficios adicionales: Algunas tarjetas de crédito incluyen protección de compras, seguros de viaje o programas de puntos que pueden ser útiles si viajas o compras online con frecuencia.

¿Es mejor tener las dos tarjetas? Ventajas de combinar crédito y débito

Una estrategia que cada vez más personas utilizan es combinar ambos tipos de tarjetas según la ocasión. ¿Por qué limitarte a una sola opción si puedes sacar lo mejor de cada una?

  • La tarjeta de débito te sirve para tus gastos habituales: supermercado, transporte, pagos recurrentes… Te ayuda a no gastar más de la cuenta y a tener un control diario del dinero disponible.
  • La tarjeta de crédito es útil en compras más grandes, reservas de hotel, alquiler de coches o situaciones donde necesitas financiación o una cobertura adicional. También puedes aprovechar promociones, seguros o cashback si la usas con cabeza.

Tener las dos no solo es compatible, sino que puede darte más seguridad y libertad financiera si sabes cuándo usar cada una. Eso sí: asegúrate de entender bien las condiciones de cada tarjeta y evita acumular deuda si optas por aplazar pagos con crédito.

Preguntas frecuentes sobre las diferencias entre tarjeta de crédito y débito

¿Es más segura una tarjeta de crédito que una de débito?

En compras online, las tarjetas de crédito ofrecen mayor protección ante fraudes o reclamaciones. En caso de uso no autorizado, es más fácil recuperar el dinero.

¿Puedo tener una tarjeta de crédito sin cambiar de banco?

Sí. Muchas entidades, como WiZink o AXI, permiten contratar sus tarjetas sin necesidad de domiciliar nómina ni abrir cuenta corriente.

¿Qué pasa si no pago el crédito a tiempo?

Se aplican intereses de demora, que pueden superar el 20 % TAE, y puede afectar a tu historial crediticio en registros como ASNEF.

¿Con cuál me quedo? Comparativa final según el tipo de usuario

No hay una única respuesta válida: la mejor tarjeta para ti depende de cómo gestionas tu dinero y para qué la vas a usar.

  • Si prefieres evitar sustos y gastar solo lo que tienes, quédate con una tarjeta de débito. Es simple, sin intereses, y te da control inmediato de tu saldo.
  • Si buscas flexibilidad de pago, ventajas adicionales o seguridad en compras online, una tarjeta de crédito bien elegida puede ser una gran aliada, siempre que la utilices con responsabilidad.
  • ¿Quieres lo mejor de ambos mundos? Combina una de cada tipo: usa el débito para el día a día y el crédito para compras estratégicas. Eso sí, asegúrate de conocer bien sus condiciones.

Elegir bien no es cuestión de suerte, sino de información. Ahora que conoces las diferencias, tienes las herramientas para tomar una decisión consciente y alineada con tu economía personal.

Estos artículos están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados, lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.