
Agencia tributaria
Descubre las razones por las cuales Hacienda te puede retener tu salario
Evitar embargos de Hacienda es crucial para mantener la estabilidad financiera: Conoce las razones y restricciones que implica este proceso

Aunque la temporada de declaraciones de la Renta ha concluido, es esencial mantener al día los pagos con Hacienda para evitar posibles embargos en el futuro. El principal motivo para cumplir con la Agencia Tributaria es garantizar la solidaridad y responsabilidad moral hacia nuestros conciudadanos, además de prevenir embargos en caso de deudas fiscales pendientes.
Hacienda puede embargar el salario de un contribuyente por diversas causas, incluyendo impagos de deudas fiscales, falta de cancelación de impuestos gubernamentales y la existencia de resoluciones administrativas o judiciales que autoricen la retención de dinero. La finalidad de esta medida es asegurar que el individuo cumpla con sus obligaciones tributarias.
A pesar de ello, Hacienda no puede actuar de manera arbitraria. Antes de embargar el salario de un ciudadano, la Agencia Tributaria debe emitir un aviso previo para brindarle la oportunidad de resolver su deuda y evitar el embargo. Tras la notificación de Hacienda y la posterior ejecución del embargo, el juzgado emitirá una resolución oficial sobre la retención salarial. En caso de no cumplir con la deuda, la empresa del contribuyente será notificada sobre la cantidad a retener. Finalmente, se informará tanto al contribuyente como a la empresa cuando la deuda se cancele y el embargo se levante.
Es importante destacar que Hacienda no puede retener el 100% del salario. De acuerdo con el artículo 27.2 del Estatuto de los Trabajadores, el salario no puede ser embargado por completo, debiendo garantizarse al trabajador un ingreso mínimo equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que asciende a 1.080 €. A partir de ese punto, existen restricciones adicionales: Hacienda solo puede embargar un 30% del salario para aquellos que ganen entre 1.080 y 2.160 euros, un 50% para salarios entre 2.160 y 3.240 euros, un 60% para sueldos entre 3.240 y 4.320 euros, un 75% para ingresos entre 4.320 y 5.400 euros y un 90% para salarios superiores a 5.400 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar