Tecnológicas

Díaz lanza a la Inspección de Trabajo a por los algoritmos de Amazon, Uber o Cabify

Anuncia una campaña para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas afincadas en España

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, comparece ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Díaz aborda las medidas para la modernización del sistema productivo español, especialmente referidas a la pequeña y mediana empresa, entre otros asuntos. 06 NOVIEMBRE 2025;YOLANDA DÍAZ;COMPARECENCIA;COMISIÓN TRABAJO;TRABAJO;ECONOMÍA SOCIAL;INCLUSIÓN;SEGU...
Yolanda Díaz comparece ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y MigracionesEduardo ParraEuropa Press

El pasado mes de junio se impuso en Cataluña la primera sentencia contra un algoritmo, en concreto por no facilitarlo a los sindicatos. El centro logístico de Amazon en El Prat de Llobregat fue sancionado por la Generalitat de Cataluña por ocultar a los representantes de los trabajadores el algoritmo de productividad.

Client Challenge

La inspección se produjo a finales de 2024 tras una denuncia de los delegados sindicales y culminó con una multa simbólica de 2.451 euros a la multinacional pero relevante, al tratarse de la primera vinculada a la aplicación de la inteligencia artificial al ámbito laboral.

Ahora la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se sube a la campaña y ha anunciado que pondrá en marcha "desde ya" una campaña de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para vigilar el uso de los algoritmos en las grandes tecnológicas afincadas en España.

"Se llamen Uber, se llamen Cabify, se llamen Amazon, se llamen como se llamen. Vamos a vigilar el uso que estas empresas tienen sobre los trabajadores", ha indicado Díaz durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo en el Congreso de los Diputados.

Díaz ha criticado que estas empresas, "muy modernas", funcionan a veces "con condiciones de Dickens, del siglo XIX". "El modelo Amazon que permite que trabajen sus empleados 120 horas a la semana, no lo vamos a consentir. No solo Amazon, que tienen pulseras de vigilancia para ver el tiempo que ocupan los empleados cuando van al baño, (...) son muchas otras", ha aseverado.

La titular de Trabajo ha sentenciado que eso se "acabó" en España y que la Inspección de Trabajo actuará con "contundencia" ante estos abusos laborales.

"Vamos a hacer un recordatorio a los magnates de las tecnoempresas en el mundo. Les vamos a decir que en España los derechos laborales se respetan y se cumplen", ha concluido.

Client Challenge