Transportes

Dimiten tres consejeros de Talgo ante su posible venta

A la dimisión de Pedro Manuel del Corro se han unido las de Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, representantes de Trilantic y que han dejado el cargo para evitar un posible conflicto de intereses

Los consejeros de Talgo Francisco Javier Bañón y Javier Fernando Olascoaga, ambos con categoría de dominicales y representantes del fondo Trilantic, han presentado su dimisión "irrevocable" como miembros del consejo de administración con efectos inmediatos, según ha informado este martes el fabricante de trenes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ambos consejeros han manifestado su renuncia por la venta de la participación de Pegaso, sociedad que agrupa las participaciones de Trilantic y las familias Torreal y Oriol en Talgo y que presentante el 40,2% de su capital; "circunstancia que ha motivado su decisión", según ha reconocido la compañía. Fuentes próximas al proceso han explicado que las salidas de Bañón y Olascoaga se ha producido para evitar un posible conflicto de interés ahora que Trilantic va a discutir la posible venta de su participación en Talgo a un consorcio vasco encabezado por Sidenor.

Junto a estas renuncias, este lunes presentó su dimisión el también consejero dominical de Talgo Pedro Manuel del Corro García-Lomas, representante de Torreal, vehículo inversor de la familia Abelló. Ante esta situación, el consejo de administración de Talgo ha afirmado a la CNMV que "tomará las medidas necesarias para evaluar la reconfiguración del órgano de gobierno y garantizar la continuidad en la gestión de la sociedad".

Batalla de ofertas

La renuncia de estos tres consejeros se produce en plena batalla de ofertas para adquirir el fabricante de trenes. Ayer, el fondo estatal polaco PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, confirmó a la CNMV su interés por presentar una oferta por la compañía española en los próximos días, si así lo autorizan sus órganos de gobierno.

La semana pasada, el grupo industrial vasco Sidenor también oficializó una oferta para hacerse con el 29,8% del capital de Talgo por un importe de hasta 177 millones de euros, es decir, a 4,8 euros por acción, en caso de cumplirse ciertos objetivos de crecimiento durante los próximos años incluidos ahora en su plan estratégico. Sidenor está acompañada del Gobierno vasco a través del fondo Finkatuz, BBK y Vital.

En este contexto también se encuentra la potencial oferta que podría plantear en las próximas semanas el fabricante indio Jupiter Wagons, y tras la que presentó el grupo húngaro Magyar Vagon el año pasado de 5 euros por acción, pero que el Gobierno acabó vetando.

El origen de esta batalla de ofertas surge a raíz del deseo de los principales accionistas de Talgo, principalmente el fondo británico Trilantic -con el 29,8% del capital-, de vender sus posiciones en Talgo. Las acciones de Trilantic están incluidas en un pacto de accionistas bajo la sociedad Pegaso y compuesto también por la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de la empresa), que también quieren vender.

Diferentes planteamientos

Mientras que la única oferta presentada en firme, la de Sidenor, se dirige únicamente al 29,8% de Trilantic, la intención de los polacos es llegar al 100% a través de una oferta pública de adquisición de acciones (OPA), lo que facilitaría la venta conjunta de Pegaso. Sin embargo, la operación de PFR y Pesa estaría supeditada otra vez a la aprobación del Gobierno, que ya ha recordado en varias ocasiones que quiere que una empresa tan estratégica para España como Talgo mantenga su españolidad. Pesa ha manifestado su disponibilidad a que la sede de Talgo y sus centros de producción se mantengan en España y se ha abierto a contar con un inversor español. Sin embargo, también ha advertido de que tiene suficientes recursos para acometer la operación en solitario.