Industria ferroviaria

Polonia advierte de que no necesita un inversor español para comprar Talgo aunque haya tendido la mano a tal opción

PFR, el fondo que controla Pesa, asegura que dispone de los recursos necesarios para acometer la operación en solitario

PFR, el fondo estatal polaco propietario del fabricante de material ferroviario Pesa, se ha mostrado dispuesto a dar cabida en la oferta que prepara por Talgo a posibles inversores españoles. Sabedor de que tanto el Ejecutivo vasco como Moncloa son partidarios de que el fabricante español mantenga sus centros productivos y de decisión en el país y que apoyan por eso de manera decidida la oferta por Talgo del consorcio vasco que encabeza Sidenor, Polonia ha lanzado varios guiños para ablandar las posibles resistencias gubernamentales a la OPA que planea lanzar por el fabricante español esta misma semana. Sin embargo, fuentes próximas a la oferta polaca también aclaran a LA RAZÓN que PFR tiene capacidad por sí solo para hacer la oferta por Talgo y llevarla a término si el Gobierno da su visto bueno.

Como en el caso de la oferta que presentó el consorcio húngaro Ganz Magav Europe y que luego fue vetada por Moncloa, la de Polonia deberá pasar por el tamiz del escudo antiopas. Aunque en Varsovia están tranquilos a este respecto. Entienden que la operación húngara fue bloqueada por las sospechas que tenía el Gobierno sobre una posible afinidad entre algunos de los empresarios que estaban detrás del consorcio magiar que lanzó la operación y el régimen ruso de Vladimir Putin. Unas circunstancias, añaden, que no aplican de ninguna manera a Polonia.

Guiños

PFR confirmó su interés por Talgo el sábado. El fondo lanzará una oferta por el 40,2% de la sociedad Pegaso, sociedad en la que están Trilantic y las familias Abelló y Oriol; si bien todavía no ha trascendido el precio y está pendiente de ciertas autorizaciones. En caso de que esta sociedad la aceptara, lanzará una OPA por el 100% de la compañía española dado que la legislación así lo obliga en caso de adquirir más del 29,9% del capital de una empresa.

El fondo polaco sostiene que, como potenciales accionistas con un perfil estable y a largo plazo, planearían crear valor para Talgo a muy largo plazo, apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio. PFR también ha destacado, con el propósito de salvar los posibles reparos de las administraciones españolas a la operación, que mantendrían la capacidad industrial de la empresa y la producción en España. Además, ha incidido en que "PFR entiende la importancia, para Talgo y para España, de preservar su españolidad y estaría abierta a considerar mantener su sede y su capacidad industrial en España, así como su condición de empresa cotizada en las bolsas españolas". A su vez, ha añadido que "las raíces vascas de la compañía y buscará una colaboración fructífera con la comunidad del País Vasco tras la posible transacción".

Frente a la oferta polaca, la otra que hay ahora mismo encima de la mesa de Talgo es la Sidenor. El grupo siderúrgico vasco confirmó el pasado día 6 una nueva oferta no vinculante junto al fondo público vasco Finkatuz, BBK y Fundación Vital para el 29,77% del capital de Talgo que controla el fondo Trilantic. Hasta ahora, Sidenor ha trasladado que su intención de avanzar en solitario con su operación. Y desde el Gobierno vasco y la Diputación de Álava han manifestado abiertamente que van a trabajar, en caso de que fructifique, para trasladar la sede social de Talgo desde Madrid al País Vasco.