UE

España "pierde" más de 1.000 millones de los fondos europeos por la parálisis política

Bruselas los deja "en suspenso" hasta el cumplimiento de la subida fiscal al diésel, del plan de regularización del empleo público y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales

Toque de atención de Comisión Europea al Gobierno español por el quinto pago de los fondos europeos, tras congelar un buen pellizco por la parálisis política que sufre el país ante la incapacidad parlamentaria del Ejecutivo. De momento, ha decidido congelar cerca de 1.000 millones del quinto tramo del plan de recuperación, que lleva asociados 23.900 millones -8.000 millones en subvenciones y casi 16.000 en préstamos-, ya que el Gobierno ha incumplido tres hitos clave: la subida fiscal al diésel, la reducción de la temporalidad en el empleo público y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales y los incumplimientos sobre empleo público y los interinos.

El Ejecutivo comunitario ha explicado que esos fondos quedarán "en suspenso" hasta el cumplimiento de estos hitos, al tiempo que da a las autoridades españolas "tiempo adicional" para completarlos para evitar que se pierdan estas ayudas. Desde el Gobierno han preferido destacar la evaluación positiva de los hitos y objetivos cumplidos, 69 relacionados con transferencias (41 objetivos y 28 hitos) y 13 correspondientes a préstamos. Además, la Comisión ha validado el cumplimiento del hito pendiente del cuarto pago relacionado con el programa Kit Consulting, por lo que se liberarán también con el quinto desembolso los 139 millones pendientes.

Pero el principal requisito para el desembolso de este quinto tramo ampliado era la reforma fiscal, que sigue bloqueada y que debía incluir la subida del impuesto sobre el diésel, una medida que carecía de apoyos suficientes para salir adelante en el Congreso de los Diputados. La retirada de la bonificación fiscal al diésel se incluyó en una enmienda parlamentaria que no logró el respaldo suficiente en el Congreso de los Diputados tras haber fracasado en el decreto ómnibus que también fue desechado.

Bruselas considera también incumplido un hito que formaba parte del primer pago -aprobado en 2021- que versaba sobre la reducción de la temporalidad en la administración pública. Por ello, la institución anuncia que suspenderá por esta razón el pago de 627 millones "en siguientes desembolsos" del fondo de recuperación. Por último, tras la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, fuentes gubernamentales aseguran que también se está trabajando en la adaptación del hito sobre la reducción de la temporalidad en el empleo público, correspondiente a la primera solicitud de pagos, que continúa sin cumplirse en relación con el número de interinos.

España dispondrá ahora de un prórroga para completar los hitos pendientes, aunque seguirá recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito, cuyo montante total se acerca los 55.000 millones de euros en transferencias, "lo que representa el 70% del total previsto y sitúa al país como el primero de la UE en volumen de fondos no reembolsables recibidos", por delante de Italia y Francia, inciden desde el Gobierno, que destaca que se han cumplido 264 hitos y objetivos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, "lo que refleja el compromiso con las reformas estructurales y la ejecución eficaz de las inversiones del Plan".

En este quinto pago tiene un especial peso el bloque de préstamos, con 15.935 millones de euros, validados íntegramente por la Comisión, entre los que destacan fondos ICO, el Fondo de Resiliencia Autonómica y el Fondo de Impacto Social, entre otros. Unos fondos que, en este caso, son subceptibles de obligada devolución.