Cargando...

Trabajo

La FP gana espacio en el mercado laboral: casi la mitad de las ofertas piden esta formación

Las ofertas para universitarios cayeron más de un 21% en 2024

Formación Profesional (FP) Junta de AndalucíaEUROPAPRESS

El mercado laboral español acelera su evolución hacia las tareas profesionales, que han elevado las necesidades de las empresas de empleados en FP, aunque los problemas para encontrar candidatos se ha convertido en un grave problema de vacantes, que en el segundo trimestre del año roza ya las 150.000, una cifra que está en niveles históricos, casi un 40% por encima de 2019.

Según un estudio de Adecco e Infoempleo, la mitad de las ofertas de trabajo de 2024 buscaban personas tituladas en formación profesional, sobre todo en el ámbito de la administración y gestión y la electricidad. Así, un 46,96 % del total de las ofertas de trabajo buscaban titulados en formación profesional, un 5,05% más que un año antes, lo que contrasta con la evolución de las ofertas para universitarios, que cayeron al 21,42% del total, seis puntos menos. Además, el 75,93% de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación, porcentaje que en el último año ha crecido 9,13 puntos porcentuales.

Sin embargo, los analistas del informe alertan de que el comportamiento de las ofertas no ha sido homogéneo. Los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de grado superior se han incrementado 7,31 puntos, pasando a representar el 33,03% de las vacantes publicadas este último año, pero las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de grado medio se han reducido 2,25 puntos, y pasan a suponer el 13,93% del total. Tres de cada cuatro ofertas de trabajo que requerían un titulado en FP no especificaba la especialidad, pero, entre las que sí lo hacían, destacan administración y gestión (6,29% del total), electricidad y electrónica (4,5%) y fabricación mecánica (2,61%).

En relación con los perfiles más buscados por las empresas, las mayores necesidades se centran en puestos comerciales (6,22% de las ofertas), administrativos (5,99%) y técnicos de mantenimiento (5,58%). Durante el último año, la nueva oferta laboral para titulados de FP ha estado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente industria, construcción y logística, que ganan peso frente a servicios más generalistas. Por ello, el informe refleja que se está produciendo una "transición hacia un modelo económico que valora más las competencias técnicas prácticas, alineado con procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad". Así, los servicios sigue siendo por cuarto año consecutivo el líder en la distribución sectorial de la oferta de empleo publicada que solicita titulados en FP, si bien ha reducido su presencia desde el 23,97% que concentraba en 2023 hasta el 18,38% alcanzado en 2024, cinco puntos y medio menos.

El informe también bucea entre las categorías profesionales y determina que las ofertas dirigidas a técnicos con esta formación siguen siendo las más numerosas (50,63%), y han crecido más de un punto durante el último año. El segundo lugar en la distribución de la oferta lo ocupa la categoría de Empleados (39,40%), que también gana peso (+0,59 puntos). Las únicas vacantes que han reducido su presencia en el ámbito de la FP son las que buscan mandos intermedios (-1,69 puntos porcentuales), hasta el 9,41%.

En cuanto a la distribución geográfica de las ofertas para FP, la mayor parte se concentraban en Madrid (27,67% del total), que se mantiene por tercer año consecutivo como la autonomía que más candidatos con estudios de FP. Cataluña (25,45%) Andalucía (9,78%) y País Vasco (7,61%) le siguen en el ranking.