
Empresas
El Gobierno pagará 497 millones para prejubilar a 10.000 empleados de Correos
El acuerdo integra el plan de prejubilaciones y abre el programa de nuevas contrataciones hasta 2028. Los sindicatos consiguen garantías en la bolsa de horas y aseguran más mejoras retributivas

Correos, CCOO, UGT y CSIF han pactado un nuevo desarrollo del Acuerdo Marco de 31 de diciembre de 2024, que contempla un plan de prejubilaciones de hasta 10.000 personas que tendrá una dotación presupuestaria de 427 millones de euros.Estas salidas se pondrán en marcha en septiembre a través de "un plan plurianual de desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones" para el personal laboral fijo, que se desarrollará entre 2025 y 2028, sin que ello suponga una pérdida retributiva o de pensión futura. El plan tendrá como potenciales peticionarios los más de 10.000 trabajadores que en el periodo mencionado cuenten con 61 años o más.
Este plan irá acompañado de un programa complementario de salidas de funcionarios aplicado el pasado mes de marzo y se pondrá en marcha en septiembre, consistiendo en desvinculaciones voluntarias/prejubilaciones entre 2025 y 2028 para personal laboral fijo, "sin pérdida retributiva ni de pensión futura". A ello se destinarán cerca de 490 millones de euros (37 millones para funcionarios) y tendrá como potenciales peticionarios las más de 10.000 personas de 61 o más años en el periodo mencionado, añade la nota de CC OO. Asimismo, el plan incluirá una oferta de empleo y nuevas bolsas de trabajo para el personal eventual de Correos, que supera las 30.000 personas.
En septiembre se comenzará a lanzar el primer proceso de ingreso fijo (oferta de empleo), que permitirá iniciar las incorporaciones que deben facilitar el relevo generacional sin demoras, en paralelo a las salidas voluntarias. Al mismo tiempo darán oportunidad de acceso a un empleo fijo a miles de eventuales de Correos (actualmente más de 30.000), "hoy en franca precariedad, si no en fraude de ley", confirmó CC OO. Tras cada proceso de ingreso se constituirán nuevas bolsas de empleo para contratación eventual, organizadas en dos bloques y con sistemas de rebaremación y control sindical con el fin de prestar un mejor servicio.
El acuerdo también incluye la regulación de una bolsa de horas, bajo criterios de voluntariedad, compensación (económica o con descanso) y control sindical, evitando cualquier imposición o movilidad forzosa. Por su parte, CC OO propuso el pago de 350 euros al mes en el inicio de la aplicación, hasta alcanzar gradualmente los 450 euros mensuales en 2028. UGT precisó en su comunicado que la bolsa de horas estará constituida por un máximo del 10% de la jornada anual ordinaria, que para 2025 equivale a 170 horas y que se ajustará progresivamente año a año, conforme a la implantación de la jornada de 35 horas semanales.
Precisamente, señalaron que el acuerdo firmado abre la puerta a la implantación progresiva de la jornada laboral de 35 horas semanales sin pérdida salarial. Asimismo, también se contempla el comienzo de un proceso negociador sobre mejoras retributivas, incluyendo incentivos generales y singulares, compensaciones por turno de tarde, vacaciones fuera de periodo y el nuevo modelo de cuarto turno. CC OO tiene como objetivo alcanzar una nómina mínima de 2.000 euros mensuales para toda la plantilla en el periodo 2025-2028.
De esta forma, asegura la firma de un acuerdo con "la mayoría sindical" para negociar a partir de septiembre el nuevo acuerdo marco laboral, que incluirá prejubilaciones, nuevas contrataciones y planes de formación, entre otras cosas, para desplegar con éxito el plan estratégico 2024-2028. Este acuerdo con los sindicatos se logra una semana después de que el Congreso aprobara la designación de Correos para prestar servicios esenciales para la ciudadanía en todo el territorio, como ser ventanilla única de la Administración u ofrecer servicios financieros básicos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar