Cargando...

Vivienda

Gonzalo Bernardos, economista, sobre los jóvenes y la vivienda: “En los 80 y los 90 no conocíamos ni restaurantes ni vacaciones”

El profesor es contundente con el problema de acceso a la vivienda: "Si tú quieres gastar más, no tienes más remedio que trabajar más"

Gonzalo Bernardos, economista Gonzalo Bernardos

España vive un momento complicado con la juventud. España lidera los porcentajes de baja cualificación de jóvenes en Europa y aquellos que si lo están no siempre pueden acceder a los puestos para lo que han estudiado. Aquellos que superan estos dos primeros obstáculos se encuentran con otros dos principales, los bajos salarios y los altos precios, especialmente en la vivienda, lo que convierte en casi un imposible la emancipación temprana.

Algunos economistas como Juan Ramón Rallo apuntan directamente al motivo de la legislación actual: "Beneficia a los políticos". Otro de los más reconocidos en España es Gonzalo Bernardos, que lo tiene claro: "No es solo cuestión de precio, sino de ahorro previo". El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona ha explicado su postura sobre el ahorro y la vivienda en 'Más Vale Tarde', dejando una reflexión muy polémica y que no es del agrado de todo el mundo.

Por qué no hay tanta capacidad de ahorro en la actualidad

El economista reflexiona: "Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes. ¿Por qué? Porque les es imprescindible ir al Liceo. Les es imprescindible comer todos los domingos en un buen restaurante. Les es imprescindible hacer un viaje al extranjero… Pero no hablo de una capital europea, sino de otro continente, cada semestre". Apunta directamente al gasto excesivo que tienen muchas personas durante su día a día, no en un momento puntual.

A sus ojos, el gran problema, especialmente en los más jóvenes, y que les impide acceder a la vivienda es vivir por encima de sus posibilidades, lo que acaba con cualquier opción de ahorro posible. Como advierte la también economista Laura Encina, las deudas se pueden contraer en cualquier momento que uno no se espera como comprar un móvil nuevo: "Es una de las mayores deudas que tenemos hoy en día".

¿Cómo se puede ahorrar? Así ha evolucionado la sociedad

Gonzalo Bernardos no tiene dudas sobre la fórmula para ahorrar: "Si tú quieres gastar más de lo que ingresas, no tienes más remedio que trabajar más. Si no, lo que tienes que hacer es gastar menos". Los gastos nunca pueden ser iguales o mayores a los ingresos porque se está en permanente riesgo, además de ser completamente nula la capacidad de ahorro en el día a día.

Existe la sensación de que años atrás se ahorraba bastante más dinero que ahora pese a que los sueldos eran inferiores. El economista explica el motivo por el que esto ocurría: "Los jóvenes de los años 80 y 90 éramos perfectamente conscientes de que en muchas de nuestras familias había economía de guerra". Esto derivaba en un día a día opuesto al actual: "Los restaurantes y las vacaciones no los conocíamos. Solo conocíamos el pueblo, y la familia, en lugar de gastar más, gastaba menos, porque los precios también eran más bajos".

En la actualidad, hay personas que incluso se endeudan para poder irse de vacaciones. El economista les lanza un mensaje directo: "Recomendaría que se quede sin vacaciones porque un préstamo es para algo esencial, ya que tiene un agujero económico que no puede sufragar de otra manera". Las vacaciones son un momento importante y que vienen bien para reponer fuerzas, pero nunca deben convertirse en un compromiso económico.