
Empresas
Grupo Dia cierra el pasado ejercicio con un resultado neto de 28 millones de euros
Logra un incremento del 2,4% en las ventas netas de su negocio continuado. El ebitda ajustado del grupo se ha quedado en 243,7 millones, un 13% más

Grupo DIA logró en 2024 un incremento del 2,4% en las ventas netas de su negocio continuado -descontando las desinversiones de Clarel y las tiendas de gran formato vendidas a Alcampo-, por lo que cerró el pasado ejercicio con un resultado neto de 28 millones de euros, impulsado por el negocio en España, que obtuvo un resultado de 59 millones de euros.
En el cómputo global, Dia perdió 78,7 millones de euros en 2024, un 48,4% más que el año anterior, impactado por los resultados de Brasil, con pérdidas de 106,8 millones en Brasil tras dejar de operar el pasado junio para reducir su perímetro a Argentina y España. Así consta en los resultados que ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que ha señalado que en el actual perímetro donde opera, esto es, en el negocio continuado en España y Argentina ha ganado 28 millones.
Un año antes, Dia anunció que salía de Brasil, tras desinvertir meses antes en Portugal, vender su negocio de perfumerías Clarel y hacer los mismo con supermercados de gran formato en España que vendió a Alcampo. La operación en Brasil, el acuerdo con MAM Asset Management que se produjo el 25 de junio de 2024, generó un resultado neto negativo de 107 millones y un flujo de caja también negativo de 76 millones.
El ebitda ajustado del grupo se ha quedado en 243,7 millones, 28 millones más que el año anterior, un 13% más. En cuanto a las ventas, las totales del grupo han caído un 16,7%, hasta los 7.539 millones, mientras que en negocio continuado se han elevado un 2,3 %, al quedarse en 6.901,2 millones de euros.
El consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, ha señalado que los resultados de 2024 "confirman el éxito" del plan de transformación y simplificación de la compañía, que se completó el pasado año. "España ha sido el motor de este crecimiento, y Argentina ha demostrado una resiliencia extraordinaria en un ejercicio desafiante marcado por la caída del consumo". Según ha apuntado, la mejora de los resultados financieros, así como la venta de últimos activos dentro del plan de transformación, han permitido el desapalancamiento y la reducción de la deuda.
Tras su reestructuración, la compañía siguió reforzando su marca propia, con un peso de esta del 57,7%, tres puntos más que el año pasado y cierra el ejercicio con una deuda financiera neta de 241 millones de euros, 181 millones menos que el año anterior, y una ratio de apalancamiento de 0,8 veces Ebitda ajustado, frente a las dos veces de 2023 y las 2,7 de 2022.
✕
Accede a tu cuenta para comentar