
Fraude
¿Has recibido un correo de Air Europa en el que ofrecen "vales de vuelo"? Se trata de un intento de fraude
La compañía aérea está trabajando para mitigar cualquier posible consecuencia derivada de esta acción fraudulenta

La tecnología avanza imparable, transformando por completo nuestro mundo tal y como lo conocíamos; y, aunque esta ofrece un sinfín de posibilidades, su uso también acarrea una serie de riesgos como las temidas estafas. Cada día hay más de dos millones de ciberataques nuevos de los que nadie está a salvo. Gobiernos, organismos, empresas e incluso particulares pueden ser objetivo de los delincuentes casi a diario, y, los menos afortunados, caen lamentablemente en la trampa, lo que pone en riesgo su información sensible y su dinero.
La aerolínea Air Europa ha estado en numerosas ocasiones en el punto de mira de los estafadores. A finales de 2023, esta compañía aérea sufrió un ciberataque de madrugada que supuso el robo de la información bancaria de algunos usuarios. Casi dos años más tarde, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado de otro intento de fraude que afecta a los clientes de esta aerolínea.
"Algunos usuarios han recibido correos electrónicos que simulan proceder de la compañía aérea, en los que se les invita a adquirir supuestos "vales de vuelo" mediante el uso de criptomonedas", explican. A pesar de que pueda parecer real este email, la aerolínea ha confirmado que no ha lanzado ninguna campaña de este tipo y ha insistido en que nunca solicitará la realización de gestiones a través de enlaces externos ni fuera de su página web oficial. Por tanto, cualquier trámite que se quiera hacer con Air Europa se deberá llevar a cabo a través del perfil de usuario de su portal.
La compañía aérea ya ha puesto el incidente en conocimiento de las autoridades y está trabajando para mitigar cualquier posible consecuencia derivada de esta acción fraudulenta.
Recomendaciones de la OCU
Ante este escenario, la organización recomienda a los usuarios extremar las precauciones además de llevar a cabo las siguientes "buenas prácticas básicas" para evitar caer en fraudes digitales:
- No facilitar nunca datos personales o bancarios a través de enlaces recibidos por correo electrónico o mensajes no verificados.
- Verificar siempre la dirección del remitente y desconfiar de correos que incluyan urgencias, premios u ofertas poco creíbles.
- Acceder directamente a las webs de las compañías tecleando la dirección en el navegador, evitando enlaces sospechosos.
- Activar sistemas de verificación en dos pasos siempre que sea posible.
- Mantener actualizados los dispositivos y utilizar soluciones de seguridad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar