
Bolsa
Iberdrola impulsa al Ibex 35
El sector bancario sufre ante la caída en la rentabilidad de los bonos

Sesión a la baja entre los principales índices bursátiles en una jornada caracterizada por la presentación de resultados trimestrales. El Ibex 35 cierra al alza desmarcándose del resto de sus homólogos europeos y principalmente americanos, gracias a las subidas de las utilities.
Hoy ha presentado sus resultados trimestrales Iberdrola que ha reportado cifras históricas, consiguiendo aumentar su beneficio neto en un 50% en los nueve primeros meses del año, gracias a la venta de activos en México. Además ha aumentado su dividendo a cuenta un 14%, situándose en 0,23 euros por acción, a lo que habría que añadirle un dividendo extraordinario que se debe aprobar en la próxima junta de accionistas. Estos resultados sumados a los publicados ayer por Enagás, sirven de impulso a la industria, a pesar del impuesto que plantea el gobierno sobre su beneficio operativo. Liderando las subidas de la jornada encontramos a Puig con subidas superiores al 3%, recuperando parte del terreno perdido en las últimas semanas, contagiándose de las malas perspectivas del sector debido a la debilidad de China y los altos tipos de interés. En el lado opuesto encontramos al sector bancario, que sufre ante la caída en la rentabilidad de los bonos ante una expectativa de mayores recortes de tipos de lo previsto.
En EE UU las políticas fiscales esperadas en caso de que Donald Trump salga victorioso de las próximas elecciones, el incremento de la deuda emitida y unos datos macroeconómicos al alza que descuentan que la Reserva Federal podría ralentizar las rebajas de tipos, han impulsado en las últimas jornadas los intereses de la deuda. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años cotiza cerca del 4,20%, frente al 3,74% con el que inició el mes de octubre. Esta noche los inversores esperan los resultados de Tesla. La compañía de vehículos eléctricos es la única de las llamadas Siete Magníficas que se espera que vean una disminución de los beneficios en sus resultados trimestrales.
En la renta variable europea, apenas hay movimientos destacados en la sesión. Deutsche Bank ha presentado sus resultados trimestrales, con un aumento del 42% en sus beneficios del tercer trimestre, gracias al buen rendimiento en su banco de inversión y en la gestión de activos. Sin embargo, la entidad alemana ha duplicado las provisiones y sus acciones caen con fuerza.
Entre los bancos centrales que iniciaron hace meses los recortes de tipos, destaca el banco central de Canadá que acelera el ritmo, con un recorte de 50 puntos básicos, en lo que ha sido su tercer recorte de tipos de manera consecutiva.
En otros mercados las subidas del dólar están lastrando la cotización de las materias primas. El billete verde lleva registrando tres semanas consecutivas de subidas y se encamina hacia su mejor octubre en más de una década, gracias a la subida de los bonos y los datos económicos del país. Estas subidas limitan principalmente a los metales preciosos. Entre ellos la plata sufre una fuerte corrección después de las alzas de los últimos días.
El petróleo también corrige después de publicarse un aumento en los inventarios de crudo a nivel nacional y la administración Biden continúa esforzándose para lograr un alto el fuego en Medio Oriente.
Mañana se publicarán los primeros resultados trimestrales del sector bancario en España de la mano de Bankinter, mientras que en EEUU será el turno de Amazon. Uno de los eventos del día serán los datos de PMI manufacturero y de servicios, que podrían ofrecer nuevas pistas sobre el programa de recortes de tipos de los bancos centrales, principalmente en Europa.
Manuel Pinto, analista
✕
Accede a tu cuenta para comentar