Energía

Iberdrola vuela en bolsa y supera por primera vez los 100.000 millones de capitalización

Las acciones de la primera eléctrica europea en alcanzar esa cota sortean las turbulencias y cotizan a 15,68 euros

Ignacio Galán en Nueva York
Ignacio Galán en Nueva Yorkiberdrolaiberdrola

En una jornada bursátil marcada en todo el mundo por las turbulencias desatadas por los aranceles a discreción de la Administración estadounidense, Iberdrola ha superado con creces y por primera vez en su historia los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil tras subir un 3,19%, y situarse el precio de la acción en 15,68 euros. De este modo, con una capitalización superior a 100.000 millones en la Bolsa española solo figuran Inditex, con 140.592 millones, y ahora como segunda, Iberdrola, con 100.988 millones.

La compañía que preside Ignacio Galán se convierte así en la primera eléctrica de Europa en la historia que pasa el umbral de los 100.000 millones de euros de valor bursátil y se consolida como la segunda eléctrica del mundo en los mercados financieros.

Iberdrola, a través de su filial en Estados Unidos, Avangrid, ha conseguido posicionarse como una de las tres mayores compañías de energías renovables en ese país, estar presente en más de 20 estados y contar con más de 9.700 megavatios de capacidad renovable en el país.

Además, la compañía se ve beneficiada en bolsa tras la venta anunciada el pasado martes del 100% de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts, una operación que está valorada en cerca de 83 millones de euros (90 millones de dólares sujetos a ajustes de cierre).

Recientemente, Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha intensificado su apuesta por los centros de datos en EE UU, con la construcción de seis nuevos proyectos que sumarán 800 megavatios (MW) de capacidad para apoyar la creciente demanda energética derivada de los centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

Por otro lado, según informó la propia empresa, es una de las compañías que más contribuye fiscalmente en los países donde está presente, que en el caso de Estados Unidos, asciende a 1.292 millones de euros, por detrás de España, con 4.313 millones; y Brasil, con 2.428 millones.

El posicionamiento en Estados Unidos a través de su propia filial en territorio estadounidense permite a la eléctrica esquivar cualquier atisbo en las políticas proteccionistas auspiciadas por la Casa Blanca.

Con estos números, Iberdrola vale más que todas las energéticas españolas juntas y se asienta como la empresa española que más pesa en el Ibex 35 con una ponderación superior al 14%.

Desde que la compañía presentó sus cuentas anuales el 27 de febrero, se ha revalorizado más de un 10%. Y es que, según los analistas, Iberdrola cumplió con las expectativas con las cuentas de 2024, según destaca la compañía.

Presentó un beneficio neto del grupo de 5.612 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 17% más respecto al año anterior.

Además, la compañía mejoró las previsiones para 2025. Ahora prevé alcanzar un crecimiento de un dígito medio/alto sobre el beneficio ajustado de 2024, por encima de la previsión del Plan Estratégico que estimaba un beneficio de 5.300 / 5.400 millones de euros.

A esto se une que la compañía obtuvo el pasado 20 de marzo la luz verde de la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) para la adquisición en Reino Unido de la británica ENW, por un total de 5.000 millones de euros incluyendo la deuda. Con esa operación, Iberdrola se convierte en el segundo mayor operador de redes de distribución de Reino Unido.