Bolsa
El Ibex 35 se queda plano
Dentro del selectivo español destacó Grifols, que subió más de un 2%
El Ibex 35 ha cerrado la jornada prácticamente sin cambios, pese a que los datos preliminares de inflación de septiembre superaron las previsiones y el sentimiento en los mercados europeos fue positivo. Tanto en Europa como en Estados Unidos, los principales índices registraron avances generalizados, incluso con la incertidumbre por un posible cierre del gobierno estadounidense.
Dentro del selectivo español destacó Grifols, que subió más de un 2% tras anunciar la creación de una comisión de Estrategia integrada por cinco miembros para asesorar al consejo de administración. En ella participarán dos integrantes de la familia con pasado en funciones ejecutivas, además de Tomás Dagá. Aunque este movimiento puede interpretarse como un intento de la familia por reforzar su control en la compañía, los inversores lo recibieron con entusiasmo. También Mapfre y Cellnex mostraron un comportamiento positivo.
En el lado opuesto, Repsol lideró las caídas después de que circularan rumores de que la OPEP+ evalúa un nuevo incremento en la producción de crudo a partir de noviembre, superior a los 137.000 barriles diarios ya previstos. Este escenario llevaría el precio objetivo del petróleo a un rango de entre 50 y 60 dólares, lo que supondría un reto para varias empresas del sector.
En Europa, el AEX de Países Bajos fue el índice con mejor desempeño, apoyado nuevamente por el impulso del sector de semiconductores, con subidas destacadas en BE Semiconductor, ASM y ASML. El CAC 40 francés también registró avances. En Wall Street, la amenaza de cierre gubernamental apenas tuvo impacto en los mercados, y el Nasdaq 100 avanzó un 0,5% gracias al empuje de las tecnológicas. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de Trump para alcanzar un acuerdo político que permita aprobar el presupuesto antes del miércoles.
Por otro lado, el oro alcanzó nuevos máximos históricos y el bitcoin repuntó, ambos favorecidos por la incertidumbre en torno al gobierno estadounidense. En cambio, el petróleo retrocedió casi un 3% tras los reportes no oficiales sobre el posible aumento de producción de la OPEP+, y el dólar volvió a depreciarse frente al euro.
Javier Cabrera
Analista