
Bolsa
El Ibex 35 sube con fuerza atacando los 12.000 puntos
Jornada al alza en los mercados financieros que suben con fuerza ante la expectativa de una posible tregua comercial entre EEUU y sus principales socios comerciales

Este optimismo le permite al Ibex 35 recuperar los 12.000 puntos, gracias al impulso de los sectores más afectados por la incertidumbre de los últimos días. Las entidades bancarias, han sido grandes protagonistas del día gracias a la expectativa de una desaceleración en la tensión comercial que favorezca el comercio y el crecimiento económico. El resto de sectores más cíclicos como constructoras, consumo discrecional o materias primas también acaban el día en positivo. Entre ellos destaca la evolución de IAG que lidera los avances del día en un entorno en el que por un lado se ve altamente perjudicada por la posible caída en el consumo pero que por otro lado podría aprovechar ante las constantes caídas en el precio del petróleo. Entre los avances también destaca Indra, que al igual que ocurre con el resto de empresas de defensa recupera terreno de los últimos días, dado que han sido algunas de las empresas más damnificadas ante la venta de los inversores de las acciones con mayores beneficios del año. Las utilities, uno de los refugios favoritos de los inversores en estas circunstancias, quedan ligeramente rezagados, debido a su carácter defensivo y las posibles caídas en el precio de la electricidad
En Wall Street, las acciones suben durante el día al ritmo más rápido desde 2022 después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, alimentara las esperanzas de posibles acuerdos comerciales, lo que ha marcado un cambio dramático en el sentimiento de los inversores después de la gran venta masiva que ha generado una pérdida de billones de dólares de los mercados globales. Algunas de las empresas más afectadas durante las recientes caídas se han disparado, como es el caso de las grandes tecnológicas, que han liderado las subidas. La gran duda es saber si es un rebote puntual o puede ser una tendencia en el medio plazo, pero en cualquier caso es un balón de oxígeno necesario para los inversores, que se estaban preparando para una crisis del mercado similar a la de la pandemia y la crisis financiera mundial. A nivel particular, destaca la recuperación de Tesla, cuyas acciones rebotan con fuerza a pesar de que los precios de sus vehículos usados están cayendo más rápido que los de otros vehículos eléctricos. Sin embargo, la búsqueda de Elon Musk de apuestas ambiciosas y de alto riesgo, como el Cybertruck, y el RoboTaxi, podrían cambiar la dinámica de la compañía en los próximos meses.
La renta fija ofrece un respiro a los inversores dejando atrás una sesión de gran volatilidad como la vivida en la jornada de ayer. Los rendimientos a diez años del bono americano cayeron al 4% a finales de la semana pasada, pero han rebotado hasta cotizar en el 4,25%. De hecho, es un nivel más alto que el día antes de que Trump anunciara los aranceles. En este entorno en el que hay tantas dudas sobre la situación económica de la primera potencia mundial que pueda dar pie a un ciclo de estanflación, la deuda europea puede cobrar un mayor protagonismo en las carteras de inversión a nivel mundial.
En otros mercados, el dólar consolida sus últimos movimientos, mientras el petróleo no levanta cabeza en un nueva sesión de caídas en su precio. Por otro lado, el oro vuelve a recuperar los 3.000 dólares la onza, en un entorno muy positivo en el gran parte de sus catalizadores históricos se juntan en el mismo espacio de tiempo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar