Lucha por su honor

Cayetano Rivera lleva a juicio su “detención ilegal”: denuncia a la policía

El torero ha decidido dar un paso al frente tras su arresto del mes pasado, al protagonizar un altercado en un McDonald de Madrid

Cayetano Rivera en una imagen de archivo
Cayetano Rivera en una imagen de archivoGtres

Se acaba de cumplir un mes de la detención de Cayetano Rivera y el tema sigue coleando en los medios. El torero fue arrestado cuando protagonizó un altercado en un McDonald del centro de Madrid, en la madrugada del 29 de junio. Un malentendido con un ticket le hizo discutir con los empleados del establecimiento, quienes terminaron llamando a la policía para que interviniese. Los agentes entendieron necesario llevárselo a comisaría, lo que acarrearía no solo un escándalo mediático, sino también el inicio de acciones legales por parte del diestro.

Asegura que la detención fue ilegal y que se empleó más fuerza de la necesaria, pues él no se habría resistido en ningún momento a su arresto. Acaba de dar un importante paso en el caso para defender sus derechos y su honor. Algo que primero hizo a golpe de comunicado, previo paso por un hospital para dar buena cuenta de las lesiones que mostraba en el rostro. También familia y amigos sacaron la cara por él, como Lucía Rivera que decía que “mi padre tiene cero agresividad”, mientras que su exmujer Eva González ha declarado este miércoles que le apoya de forma incondicional: “No me gusta que se digan mentiras”.

Cayetano Rivera inicia acciones legales por lo penal

El torero tuvo que permanecer en el calabozo durante tres horas, tiempo en el que estuvo esposado. Nada más ser puesto en libertad se personó en el Hospital Gregorio Marañón para dar constancia de sus lesiones y así prepararse para iniciar acciones legales. Ya ha dado el paso. Ha sido en la mañana de este jueves 31 de julio, tal y como ha confirmado ‘Hola’. El abogado del protagonista, Joaquín Moeckel, ha interpuesto ya una denuncia penal en los Juzgados de Instrucción de Plaza Castilla de Madrid por un supuesto delito de detención ilegal.

Cayetano Rivera, en Mallorca
Cayetano Rivera, en MallorcaGtres

“Lo que consta en la denuncia son los hechos tal y como ocurrieron”, mantiene el letrado al citado medio, que entiende que “los actos que se llevaron a cabo, tras una discusión en un restaurante, no son dignos ni propicios para una detención. Podría ser una sanción administrativa, pero no una detención, que debería ser de última instancia. De una cosa a otra hay un buen trecho”, aprecia el Moeckel, que representa los intereses de su cliente ante el futurible juicio. Uno para el cual primero se debe identificar a los policías implicados en el caso, algo que ya han solicitado formalmente al citado juzgado de instrucción.

Además, Cayetano Rivera, a través de su abogado, ha pedido no solo identificar a los agentes que le detuvieron de forma ilegal, siempre según su versión. También quiere sustentar su versión de los hechos con las imágenes de las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento. Tan solo los vídeos podrán decidir qué parte lleva la razón y cuál está exagerando lo acontecido para justificar sus acciones. “Hay una versión y se esclarecerá. Si esto fue correcto, pues ha sido correcto. Y si no lo fue, se podrá hablar de depurar responsabilidades”, sentencia el letrado, que subraya que “la detención habría sido desproporcionada”.

Joaquín Moeckel / abogado: «El 26-M me gustaría que amaneciera con el PP al frente de la Junta»
Joaquín Moeckel / abogado: «El 26-M me gustaría que amaneciera con el PP al frente de la Junta»larazon

Una causa para la que Cayetano Rivera no solo confía en su propio testimonio y lo captado por las cámaras de seguridad. También con el parte de lesiones que obtuvo a la mañana siguiente de su detención, nada más salir del calabozo. Según los médicos que le atendieron en el Gregorio Marañón de Madrid: “se aprecian laceraciones, hematomas en cara y brazos y, sobre todo, en las muñecas, a causa, dice el torero, de haber sido esposado de forma violenta”, recoge el informe médico que detalla las secuelas de su encontronazo con la policía. Los agentes defienden, por su parte, que actuaron con tal determinación porque la situación lo requería y mantienen que el torero se resistió al arresto. De ahí las heridas visibles y el dolor confeso.